arturo bompart

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Curso: Terminología en Estadística e Investigación
Sección: B








HISTOGRAMA, TIPOS DE HISTOGRAMA, POLIGONOS DE FRECUENCIA, OJIVA E INTERPRETACIONParticipantes:

Facilitador: Josefh Mariana C.I.19.557.539
Bonano Romel C.I. 19.965.693
Alirio R. López M. Bompart Arturo C.I. 20.074.982




Caracas, Mayo de 2011


INTRODUCCIÓN




El histograma es aquella representación gráfica deestadísticas de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas y cada uno se ajusta a diferentes necesidades como también a diferentes tipos de información.HISTOGRAMA
En estadística, un histograma  es una representación grafica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo enel que están agrupados los datos.
En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una partición. El Histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función.
Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades oaltura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores.
Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación delos resultados de un proceso.
Los Histogramas también considerados una representación grafica la cual consiste en una serie de rectángulos que tienen:
A) Sus bases sobre un eje horizontal (x) con centros en la marca de clase y longitud igual al tamaño de los intervalos de clase.
B) Superficies proporcionales a las frecuencias de clase.
Características
Gráfico de barras verticales, las barrasno guardan separación entre si.
Definidas las escalas en el eje cartesiano se dibuja un rectángulo acorde a la frecuencia de la clase (altura).
En clases de igual amplitud las barras son proporcionales a la frecuencia de la clase.




El histograma de una imagen representa la frecuencia relativa de los niveles de gris de la imagen. Las técnicas de modificación del histograma de una imagenson útiles para aumentar el contraste de imágenes con histogramas muy concentrados.
Sea u una imagen de tamaño NxN, la función de distribución del histograma es: Fu (l) = (Numerodepixels (i, j) talesqueu (i, j) < = l) / N2
Ejemplos de otros tipos de representaciones gráficas: Hay histogramas donde se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cadauna de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definirlas explícitamente (intervalos de clase).
Se representan los intervalos de clase en el eje de abscisas (eje horizontal) y las frecuencias, absolutas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arturo
  • Arturo
  • Arturo
  • Arturo
  • Arturo
  • arturo
  • arturo
  • Arturo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS