asasdas

Páginas: 6 (1260 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014


Cecyt 6
“Miguel Othón de Mendizábal”

Empatía en los adolescentes

Unidad de Aprendizaje: Comunicación y Liderazgo


Presenta:
Aguilar Medina Erick
Rojas Alba Milthon
Ramírez Mirel María Fernanda

Rodriguez Garcia Tania Karen


ASESOR: García Castrejón Rosa Elena

Azcapotzalco.Marzo 2014
INTRODUCCION

La empatía también incluye una respuesta emocional orientada hacia otra persona, de acuerdo con la percepción y valoración del bienestar de ésta. Esto nos lleva a deducir que la empatía es una habilidad de carácter subjetivo, ya que es dependiente del individuo que la manifieste dadas las características de la percepción como fenómeno cognitivo implica no sólo laadquisición de información inmediata del ambiente, sino que juega un papel importante la información obtenida a través de vivencias previas y la relación que se establece entre ambas.

Por eso la empatía es un valor que se vive habitualmente, totalmente independiente de nuestro estado de ánimo y disposición interior. Se facilita en la medida que conocemos a las personas, la relación frecuente nospermite descubrir los motivos de enojo, alegría o desánimo de nuestros semejantes y su modo de actuar. Por ejemplo, esto se puede evidenciar claramente entre padres e hijos, en las parejas y con los amigos donde la relación es muy estrecha, quienes parecen haber adquirido el "poder de adivinar" que sucede antes de haber escuchado una palabra, teniendo siempre a la mano la respuesta y el consejoadecuados para la ocasión.
Existen a su vez, obstáculos que debemos superar como el cansancio, el mal humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio. Incluso, puede ocurrir que en casa los padres presten poca atención a los problemas o alegrías de sus hijos por considerarlos pequeños o sin importancia, lo cierto es que, con su actitud -y muchas veces sin querer-procuran evadir esa molestia e inoportunidad para encerrarse en sí mismos.
“La empatía es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otro individuo sin perder de perspectiva tu propio marco de la realidad, con la finalidad de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus sentimientos de una forma completa e inmediata.”
Gustavo Páez


PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE Y LA EMPATIA.LA EMPATIA
Para explicar con más precisión los cambios psicológicos y emocionales de la adolescencia, se divide el proceso en tres etapas: la inicial, la intermedia y la final. A lo largo de cada una se cumplen tareas específicas como:
Lograr la confianza en sí mismo
Consolidar la identidad
Lograr la autonomía emocional y social
En la etapa intermedia: a pesar de que ya en esta fase sesiente la atracción por personas del sexo opuesto, es común elegir reunirse con jóvenes del mismo sexo.
En la etapa intermedia: Se presentan dos tareas fundamentales como desarrollar la identidad, o sea, reconocerse como hombre o como mujer y lograr la confianza en sí mismo

La empatía forma parte de la tercera fase porque en esa logra la autonomía social, desarrollan la capacidad que les hacesaber lo que a otra persona le pasa, y lo llamamos “ponernos en los zapatos del otro” .Los especialistas concluyen que la formación de estas habilidades interpersonales debe desarrollarse desde el seno familiar, en lo cual nuestra sociedad está fallando.
Los adolescentes con trastorno de personalidad antisocial carecen de empatía.  Los que tienen adicciones tienen la empatía afectada, y los niñoscon ADHD tienen dificultades desarrollando empatía.  Otras personas trastornadas (narcisistas), también carecen totalmente de la capacidad de ponerse en el lugar de otras personas.

El desarrollo de la empatía comienza muy temprano en la vida.  Las semillas de la empatía son plantadas a través de la crianza durante el período de la infancia.  La empatía empieza a crecer durante los años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asasd
  • asasd
  • asasd
  • asasdas
  • Asasd
  • asasd
  • Asasd
  • Asasdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS