asda
Materiales de trabajo de la exposición a las salpicaduras y los aerosoles infecciosos que
pueden generarse al manipular material que contiene agentes infecciosos, como
Cultivos primarios, soluciones madre y muestras de diagnóstico. Los aerosoles se
producen en cualquier actividad que transmita energía aun material líquido o
Semilíquido, por ejemplo, al agitarlo, verterlo a otro recipiente, removerlo o verterlo
sobre una superficie o sobre otro líquido. Las actividades como la siembra de placas
de agar, la inoculación de frascos de cultivo celular con pipeta, el uso de pipetas
Múltiples para dispensar suspensiones líquidas de agentes infecciosos en placas
de micro cultivo, la homogeneizacióny la agitación vorticial de material infeccioso, y
la centrifugación de líquidos infecciosos o el trabajo con animales pueden generar
aerosoles infecciosos. Las partículas de aerosol de menos de 5mm de diámetro y las
pequeñas gotículas de 5 a 100mm de diámetro no son visibles a simple vista. El trabajador
no suele darse cuenta de que se están produciendo esas partículas, que pueden
serinhaladas o provocar la contaminación cruzada de los materiales que se encuentran
sobre las superficies de trabajo. Las CSB, cuando se utilizan debidamente, han
demostrado ser sumamente eficaces para reducir las infecciones adquiridas en el
laboratorio y la contaminación cruzada de cultivos por exposición a aerosoles. Las
CSB también protegen la atmósfera del laboratorio.
A lo largo de los años,el diseño básico de las CSB ha sufrido varias modificaciones.
Un cambio importante fue la adición de un filtro HEPA. Los filtros HEPA retienen el
99,97% de las partículas de 0,3mm de diámetro y el 99,99% de las partículas de tamaño
mayor o menor; esto les permite retener eficazmente todos los agentes infecciosos
conocidos y garantizar que de la cámara sólo sale aire exento de microorganismos.Una segunda modificación del diseño consistió en dirigir hacia la superficie de trabajo
aire que haya pasado por filtros HEPA, con el fin de proteger de la contaminación los
materiales de esa superficie. Esta característica a menudo se conoce como protección
del producto. Estos conceptos de diseño básicos han llevado a la evolución de tres
clases de CSB. En el cuadro 8 se explica el tipo deprotección que ofrece cada una de
ellas.
Cámaras de seguridad biológica de clase I
En la figura 6 aparece un esquema de una CSB de clase I. El aire de la sala entra por la abertura delantera a una velocidad mínima de 0,38 m/s, pasa por encima de la superficie de trabajo y sale de la cámara por el conducto de extracción. La corriente
de aire arrastra las partículas de aerosol que puedangenerarse en la superficie de
trabajo, alejándolas del trabajador y dirigiéndolas hacia el conducto de extracción. La
Abertura frontal permite que los brazos del trabajador lleguen a la superficie de trabajo
del interior de la cámara mientras observa la superficie a través de una ventana de cristal. Esta ventana también puede levantarse por completo para tener acceso a la superficie de trabajo paralimpiarla o con otros fines.
El aire procedente de la cámara se evacua a través de un filtro HEPA: a) al laboratorio
y a continuación al exterior del edificio a través del sistema de evacuación de
aire del edificio; b) al exterior a través del sistema de evacuación de aire del edificio,
o c) directamente al exterior. El filtro HEPA puede estar situado en la cámara de distribución
del extractorde la CSB o en la salida de aire del edificio. Algunas CSB de
clase I llevan integrado un ventilador de extracción, mientras que otras funcionan con
el ventilador de evacuación de aire del sistema general del edificio.
La CSB de clase I fue la primera CSB reconocida, y debido a la sencillez de su diseño
sigue teniendo un uso muy extendido en todo el mundo. Su ventaja es que proporciona...
Regístrate para leer el documento completo.