asdas

Páginas: 70 (17323 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013


EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Por Julio E. Lalanne (*).

El título XII de la Ley de Contrato de Trabajo se denomina “De la extinción del contrato de trabajo” y en sucesivos capítulos trata diversos modos en virtud de los cuales puede terminar o concluir un vínculo jurídico laboral.

Lo que la ley llama “extinción del contrato de trabajo” es la pérdida de vigencia del contrato quedio lugar a la relación de trabajo, es decir, la terminación del contrato de trabajo.


I.-
Clasificación de las formas
de extinción del contrato de trabajo.

Tomando como criterio de clasificación el origen o la causa en que se funda, la extinción del contrato de trabajo, en cuanto género, puede dividirse en las siguientes especies o modos:

1) Extinción por voluntad del empleador: esla extinción del contrato de trabajo originada en un acto jurídico unilateral emanado del empleador, denominado por la ley de contrato de trabajo “denuncia” y, en general, “despido”, el que a su vez puede subdividirse en:

1.1. Despido con justa causa: es el despido motivado en un incumplimiento cometido por el trabajador respecto de sus obligaciones contractuales y está regulado en el art. 242de la L.C.T.

1.2. Despido sin justa causa: es el despido inmotivado, también llamado arbitrario, que alguna doctrina denominó “ad nutum” (que significa “a voluntad” o “por decisión unilateral”), en tanto que obedece al sólo arbitrio del empleador y por lo tanto no tiene otra causa más que la voluntad unilateral de éste. Está regulado en el art. 245 de la L.C.T.

2) Extinción por voluntad deltrabajador: es la extinción del contrato de trabajo originada en un acto jurídico unilateral emanado del trabajador, el que, siguiendo el mismo criterio utilizado más arriba, puede también subdividirse en las siguientes sub-especies:

2.1. Despido indirecto: también llamado “autodespido” que es la denuncia del contrato de trabajo que hace el trabajador con fundamento en un incumplimiento de lasobligaciones contractuales perpetrado por el empleador; está regulado en el art. 242 de la L.C.T..

2.2. Renuncia: es la decisión del trabajador de poner fin al contrato de trabajo sin motivo o sin que exista una inobservancia de las obligaciones contractuales que motive la ruptura del contrato. Está regulada en el art. 240 de la L.C.T..

2.3. Abandono de trabajo: es la actitud del trabajadorconsistente en ausentarse en forma injustificada del trabajo. Está previsto en el art. 244 de la L.C.T.

3) Extinción por voluntad de ambas partes: es la extinción del contrato de trabajo originada en un acto jurídico bilateral derogatorio del contrato, es decir, un acuerdo mutuo en virtud del cual las partes pactan voluntariamente disolver el contrato. Está contemplado en el art. 241 de laL.C.T.

4) Extinción por causas ajenas a la voluntad de las partes: es la extinción del contrato de trabajo originada en un hecho (muerte, incapacidad del trabajador para continuar prestando servicios) o en actos de un tercero (quiebra), es decir, en causas diversas y ajenas a la voluntad de las partes del contrato de trabajo (empleador y trabajador):
4.1. Fuerza mayor o falta o disminución detrabajo no imputable al empleador: art. 247, L.C.T.
4.2. Muerte del trabajador: art. 248, L.C.T.
4.3. Muerte del empleador: art. 249, L.C.T.
4.4. Quiebra del empleador
4.5. Incapacidad o inhabilidad del trabajador: art. 254, L.C.T.
4.6. Jubilación del trabajador: arts. 252, 253, L.C.T.


II.-
La estabilidad en el empleo.
LA Protección contra el despido arbitrario.

La protección contra eldespido arbitrario es un derecho que le otorga en forma expresa a todo trabajador el art. 14 bis de la Constitución Nacional, en los términos siguientes:

“el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador….protección contra el despido arbitrario”

El despido arbitrario es el despido dispuesto por el empleador a su sólo arbitrio, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdas
  • asdas
  • Asdas
  • asdas
  • ASDAS
  • asdas
  • asdas
  • asdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS