asdasd

Páginas: 19 (4701 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Codigo de barras GS1 Global:
Para la administración de este nuevo estándar se ha formado la organización EPCglobal, siendo
AECOC la organización que gestiona GS1 en España. A la vez única y exclusiva entidad para
proveerse del alta y uso de este código utilizado en las industrias y empresas de nuestro país. La
única excepción la constituye la industria editorial, cuyos fabricantes puedensolicitar del
departamento de cultura el correspondiente codigo también llamado ISBN si es que
desean utilizarlo en libros, revistas y publicaciones. El resto de empresas que quieran utilizar este
estándar a nivel publico deben darse de alta en AECOC.
Con el tiempo, la idea de poder compartir información acerca de los productos intercambiados a
través de lo que se denominó en sus comienzos “laInternet de las cosas” se verá plasmada en la
Red EPC.
Para más información sobre cada uno de los conceptos lo invitamos a visitar la página de
EPCglobal. http://www.epcglobal.org EPC o leer este artículo.
GS1 surgió el 1 de enero de 2005 fruto de la fusión entre EAN Internacional (European
Article Number) y UCC (Uniform Code Council). Con esta guía introducimos la nueva terminologíaestandarizada por GS1 para los diferentes tipos de códigos y símbolos, aunque se presenta
acompañada de la nomenclatura previa a la fusión, con la intención de facilitar la comprensión del
sistema GS1.
1. INTRODUCCIÓN
La funcionalidad de la presente guía es, por un lado, aportar al usuario conocimientos sobre cuáles
son los requisitos imprescindibles a tener en cuenta a la hora de generar un código debarras
lineal, con el fin de conseguir que éste pueda ser leído al primer intento en el
100% de escáneres del mercado, y por otro, aportar conocimientos en profundidad sobre cómo
está estructurada cada simbología estándar.
No es suficiente que el código de barras sea legible, debe serlo al primer intento, ya que en caso
contrario, todos los procesos que se llevan a cabo en la cadena desuministros se ven
enormemente ralentizados, con las consecuentes ineficiencias que esto supone y que se ven
repercutidas en un incremento de costes para todos los miembros de la cadena de suministro
(fabricantes, distribuidores, operadores logísticos, y, sobretodo, el consumidor final). Se han
realizado estudios que sitúan las pérdidas por deficiencias en los códigos de barras en más de
1.000millones de euros.
En este apartado, se hará referencia a los estándares promovidos por GS1 (anteriormente
conocido como EAN/UCC Internacional).
1.1. Codificación VS. Simbolización.
En primer lugar, se debe remarcar cuál es la diferencia entre codificación y simbolización:
La codificación consiste en la asignación de una numeración estándar (GTIN o código

EAN), a un elemento físico,habitualmente productos.
La simbolización consiste en la representación, en este caso mediante el código de barras, del
GTIN o código EAN.
Por tanto, en adelante, cuando se mencione símbolo, significará que se hará referencia
a un código representado en barras.

1.2. ¿Por qué se utiliza el código de barras? La funcionalidad del código de barras es la
identificación de un elemento físico (productos,facturas, ubicaciones de almacén, estanterías,
etc.), de forma que, mediante un lector de código de barras, un sistema informático y una base de
datos que contenga toda la información que se quiera asociar a este código, se pueda captar de
forma automática toda esta información. De esta forma, se reducen las posibilidades de error
debido a la intervención humana y se incrementa la velocidadde captura de los datos.
Existen diversas formas de identificación automática: la banda magnética, RFID (Radiofrecuencia
de Identificación ver apartado final RFID), microchips, etc. pero la razón fundamental por la que se
ha escogido el código de barras como la forma de identificación automática más utilizada es por su
reducido coste.
Disponiendo de un programa de generación de códigos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdasd
  • Asdasd
  • asdasd
  • asdasda
  • ASdasd
  • asdasd
  • asdasdad
  • Asdasd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS