asdd

Páginas: 26 (6277 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
Sociales 8-unidad4-3das

17/7/08

12:13

U NIDAD 4

Página 59

La población de Latinoamérica

Una población es el conjunto de personas que residen en un determinado espacio, cualquiera sea su
extensión. En esta unidad, vas a identificar algunas características de la población que reside en los países
latinoamericanos. Estos forman una región que no se encuentra aislada del mundo,sino en permanente
interacción con otras regiones como Europa occidental, África o el extremo oriental de Asia.
Una de esas formas de interacción se produjo a través de los movimientos migratorios, a lo largo de
muchos siglos. Este es un tema que vas a estudiar en esta unidad, como también la situación social de diferentes grupos, que constituyen minorías.
Todo esto va a permitirte reconocer alos países latinoamericanos como espacios multiculturales, por la
heterogénea ascendencia de las personas que hoy lo habitan.

Un mapa político de América o un atlas.
Un libro de Geografía o un diccionario.

1. Cambios demográficos en Latinoamérica: las migraciones
La población de cualquier región o de un país no se mantiene estática. Todos los días nacen niños y niñas, mueren ancianos,llega gente de otras regiones para trabajar, se van familias en busca de trabajo a otros lugares. Estos
acontecimientos producen cambios demográficos, es decir, cambios en la composición de la población por aumento o disminución en la natalidad o fecundidad y en la mortalidad o esperanza de vida, o bien por las migraciones.
Los estudios demográficos se realizan para conocer y analizar los cambiosque se producen en la población. Estos cambios pueden ser señales de bienestar, de buenas condiciones de vida o del crecimiento o retroceso económico de un país. Esto depende de cada contexto geohistórico.
En esta actividad vas a estudiar los cambios que se producen por los desplazamientos espaciales de la
población, es decir, los traslados de un lugar a otro de diferentes grupos de personas.Entre esos desplazamientos, vamos a comenzar por las migraciones.

Los cambios demográficos se pueden producir por muchas causas, por ejemplo, la instalación
de un centro de salud puede reducir la incidencia de ciertas enfermedades y mejorar las condiciones de vida de la gente; la creación de nuevas fuentes de trabajo en una ciudad puede requerir
que gente de otras regiones se desplace desde sulugar de origen y migre hacia esa localidad para
trabajar allí; un conflicto militar suele provocar que mucha gente prefiera irse hacia otro país. Los
traslados de una población hacia otro país se llaman migraciones internacionales.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

59

Sociales 8-unidad4-3das

17/7/08

12:13

Página 60

UNIDAD 4
a) Analizá el siguiente ejemplo demigración entre países vecinos. Se trata de dos países de América central: Nicaragua y Costa Rica. Pero antes de leer:

1. En un mapa de América, ubicá Nicaragua y Costa Rica.
2. Averiguá cuál es la diferencia entre “inmigración” y “emigración”. Para ello podés consultar un libro
de Geografía de cualquier año o un diccionario.

3. Leé los siguientes textos para identificar el problema.

• • •Las migraciónes de nicaragüenses a Costa Rica
Los movimientos de población nicaragüense hacia Costa Rica son parte de la historia común de
ambos países. Estos movimientos fueron muy importantes en las décadas de 1970 y 1980. Los mismos obedecían sobre todo al conflicto bélico que estaba viviendo Nicaragua en esos años.
Sin embargo, en los años noventa, y especialmente en los últimos cinco añosde esa década, la
emigración de nicaragüenses a Costa Rica manifiesta nuevas características. Por un lado, a partir del
año 1991, el crecimiento de emigrantes nicaragüenses se ha vuelto vertiginoso, es decir, involucra a
una gran cantidad de población, que proviene de diversos puntos del país. Por otro lado, responde
a la necesidad de los nicaragüenses de conseguir trabajo.
Esta situación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdd
  • ASDD
  • Asdd
  • ASDD
  • asdd
  • asdd
  • Asdd
  • Asdd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS