Asdf
JOSE CELESTINO MUTIS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA
La Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada realizada bajo la dirección del sabio donJosé Celestino Mutis, tuvo como objetivo principal el siguiente: "Recoger todas las plantas y cuerpos preciosos que produce el Nuevo Mundo con las que llenar el Real Jardín y el Gabinete comenzados aformar en el reinado anterior al de Vuestra Majestad".
La historia comienza en septiembre de 1760 cuando el joven cirujano Mutis, emprende viaje a la Nueva Granada, acompañado en calidad de médicopersonal al nuevo virrey, Pedro Messina de la Zerda. Después de un arduo viaje desembarcaron en Cartagena de Indias llegando por el Magdalena a Honda Tolima, desde donde terminan el viaje por tierra porel llamado Camino Real o camino del virreinato, pasando por Guaduas, la Mesa de Juan Díaz hasta Santafé de Bogotá, capital del virreinato. De inmediato, comenzó a ejercer la medicina en estas tierrasamericanas. Pero muy pronto, su actividad científica no se limitara al ejercicio profesional aprendido en el Real Colegio de Ciruja de su Cádiz natal; desde 1762 impartí clases de matemáticas en elColegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, en Santa Fe; algunos años después, en 1773, hizo pública su defensa del copernicanismo.
Sus intereses por la explotación de los recursos mineralesNovo-granadinos, le llevan a viajar en 1766, hacia Cota de Surat, en la provincia de Pamplona, donde decide poner en explotación unas minas de plata en la Montuosa Baja; retorna a Santa F en mayo de 1770, paravolver a retomar los intereses mineros en 1777, cuando comienza a dirigir en calidad de mayordomo la explotación de las minas El Sapo, localizado en la jurisdicción del municipio Valle del San Juanen el Tolima.
Mas los deseos de José Celestino Mutis, no se limitaron a la explotación de los recursos minerales o la divulgación del pensamiento científico defendido por los ilustrados...
Regístrate para leer el documento completo.