asdf
Profesor:
Nombre del Alumno: o Grupo:
Fecha de elaboración:
CUESTIONARIO
1.-¿Cuál es el propósito que se sostiene en el texto acerca de la enseñanza de la lógica?Que laenseñanza correcta de la lógica es un medio privilegiado para lograr y construir el tipo desociedad a la que aspiramos.
2.-¿Por qué deberían de ser la lógica y la ética materias obligatorias en losplanes de estudio del bachillerato?Porque son disciplinas con valor intrínseco y las personas que estudian estas materias se convierten en mejores personas, estimula su desarrollo de la inteligencia,de la precisión, de la rectitud, de la dignidad y nos ayuda a formar de manera plena a los ciudadanos.
3.- ¿Qué habilidades, valores y contenidos se requieren para formar de manera cabal a losciudadanos en una democracia?Habilidades, valores, y contenidos impartidos en las asignaturas de lógica y ética porque el civismo, por sí solo, no basta para formar de modo cabal a los ciudadanos.
4.-¿Cómo se podrían incrementar los niveles de discusión democrática en los ciudadanos? Instruyendo a los ciudadanos para que sepan hablar, escuchar y discutir con corrección y solides con el fin de llegar aacuerdos benéficos para todos.
5.- ¿Por qué la lógica no sería suficiente para la formación de los ciudadanos en una democracia madura?Porque no sería suficiente solo saber, argumentar y discutirsino también hay que saber hacerlo para un buen fin.
6.-¿Cuáles valores se beberían propiciar en las escuelas? La verdad, propiciar el respeto de la diversidad valorativa, y buscar el ben de uno mismo yel de la sociedad a la que pertenecen.
7.-¿Cómo ha de enseñarse en bachillerato la lógica para que pueda cumplir con los propósitos políticos?De manera en que esta se convierta en una materia depensamiento critico.
8.-¿Cuál es el propósito de la materia de pensamiento crítico?Es que el alumno adquiera un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para razonar d manera correcta y...
Regístrate para leer el documento completo.