asdfasdgasdf
Páginas: 6 (1475 palabras)
Publicado: 17 de agosto de 2014
IMPORTANCIA DEL HUMANISMO DURANTE EL RENACIMIENTO
El Humanismo fue un movimiento que destacó sobre todo por el lado intelectual que éste poseía, el cual se dio en el siglo XV teniendo sus inicios principalmente en Italia, éste movimiento buscó la forma de dar a conocer ciertos aspectos de la vida para hacer del hombre un “alguien” verdaderamente humano y natural, dejando quizá no deltodo a un lado a lo divino y sobrenatural, pero si en su mayor parte. Humanismo viene del latín "humanisti" que significa amante de la ciencia, del saber, y cultor de las letras.
El humanismo es la libertad del pensamiento humano para enajenarse totalmente del sentido religioso que se tenía anteriormente para así poder tener nuevas ideas, opiniones y un estilo de vida totalmentediferente al anterior. Gracias al humanismo, se toma en cuenta sobre todo a la naturaleza como medio de investigaciones para tener avances tecnológicos de todo tipo.
La mayor parte de la sociedad que habitaba en la Edad Media tenían creencias que normalmente (sino es que siempre) giraban en torno a un Dios, lo veían a él como centro del universo, y todo absolutamente todo lo basaban en él. Por loque la religión y la idea de vivir para la conquista de la fé eran la razón de existir para la gente que vivía en esa época, para ellos era lo único importante en su existencia. Esto se refleja mayormente en la forma que poseen las arquitecturas de las ciudades que se llegaban a construir alrededor de una catedral.
En cambio, con el paso del tiempo, en la Edad Moderna, se pasó de esa idea a unavisión totalmente distinta, aunque no del todo ajena. Dónde el hombre pasó a convertirse en el centro de todas las cosas que estaban a su alcance, capaz de modificar la naturaleza y transformarla para su conveniencia, esto comenzó a destruir mucho al planeta. La religión y sus instituciones perdieron influencia sobre ellas, de modo que otros motivos del saber fueron ocupando su lugar. Lasciudades dejaron de construirse alrededor de una catedral y comenzaron a construirse en torno a palacios de gobierno y otro tipo de instituciones que servían para organizar e instruir la política.
Durante el periodo del Renacimiento se comienza a producir una nueva forma de pensar o de percepción de la sociedad, del Estado y del ser humano. La sociedad que durante toda la Edad Media, fuebasando todos sus principios y pensamientos en torno a Dios, pasa a ser todo lo contrario, gira ahora, alrededor del hombre, que es el centro del Universo y sobre todo el centro de la sociedad.
Se produjeron numerosas transformaciones económicas, derivadas del relanzamiento des sistema capitalista. Los movimientos de la población fueron importantes, tanto por el aumento del crecimientodemográfico, como por los desplazamientos humanos desde el mundo rural hacia las ciudades. Se produjo un cambio en la mentalidad, comenzándose a valorar al individuo en sí mismo. Se produjo también una crisis religiosa, provocada por la fuerte influencia que ejerció la relectura del paganismo greco-romano, desemboco en una etapa de conflictos religiosos, entre los que destaco la ruptura de la Reforma.Se produce el nacimiento del Estado Moderno y se dejan atrás todas las costumbres y convenciones medievales. Se mira de nuevo a la antigüedad clásica, a Grecia y a Roma, que son los principales pilares de la democracia, de la política, cuyos parámetros y propósitos cayeron en el olvido durante toda la etapa de la edad media, lo que "renace", es, precisamente, la antigüedad clásica y su modelopolítico y social. El humanismo implica también el surgimiento de un nuevo interés ilimitado por el conocimiento y la cultura, por la recuperación de los textos clásicos relevantes, de los modelos clásicos y antiguos de la arquitectura, de la pintura y también de la escultura. El nacimiento de la ciudad organizada y de los bienes de uso público como las bibliotecas.
El humanismo, en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.