Asdfgh
cocepto
El término alveolitis puede referirse a dos condiciones inflamatorias, una inflamación del alvéolo pulmonar o bien a una inflamación del alvéolo dentario.La alveolitis dentaria,alveolalgia u osteitis alveolar (entre otros sinónimos) es la infección más frecuente asociada a una extracción dentaria, especialmente en los molares. Aunque la etiología no es bien conocida, seconsidera un trastorno multifactorial, incluyendo una mala higiene bucal y la nicotina
causas
La aparición de la alveolitis es frecuente durante la extracción de piezas dentales, se origina comoconsecuencia de un pobre aporte sanguíneo al coágulo que se forma en el alveolo tras la extracción; por lo tanto el coágulo no se nutre y muere, por lo que no se produce la cicatrización. Este cuaógulonecrótico induce la colonización bacteriana infectante.Existen muchos factores que aumentan la aparición de esta secuela y de forma general todos actúan impidiendo una adecuada irrigación sanguínea alalveolo:
Traumas en el momento de la extracción
Infección previa a la extracción
Uso excesivo de anestesia con vaso constrictor
Aporte vascular disminuido del hueso
Enfermedades sistémicas como la diabetesHipertensión
Enfermedades inmunosupresoras (que reducen la auto defensa
Signos y Síntomas
El signo más evidente es la falta de coagulo, la exposición ósea y la halitosis. Es decir, en lugar delcoágulo oscuro se observará hueso blanquecino.
En algunos casos se puede encontrar un ligero aumento de la temperatura.
Es más frecuente en el sexo femenino y la mayoría de los casos se observan entre latercera y cuarta década de vida.
Dolor agudo en la zona del alvéolo que deviene más severo con el tiempo. El dolor es intenso y con irradiaciones, violento, constante y muy perturbador, que es exacerbadocon la masticación, y que impide, en la mayoría de los casos, la actividad normal del paciente, especialmente el sueño.
Usualmente se inicia al segundo o cuarto día postoperatorio, se refiere al...
Regístrate para leer el documento completo.