asdfghjklñ
Introducción
Este trabajo es un sencilla y modesta interpretación de una gran problemática que hoy en día se presenta cada vez más latente la pobreza extrema, debido a que los ricos se vuelven cada vez más ricos pobres cada vez mas pobres El problema objeto de estudio es la pobreza pero como el mismo es un complejo producto de muchos factores y situaciones
Este trabajose hace con la intensión de informar a los interesados y que se den cuenta de las consecuencias que hay al derredor nuestro y las que traen mayormente la crisis en la que actualmente vivimos
A todo esto le adjudicamos las enormes desigualdades económicas que existen en nuestro país; aquí se expresaran y definirán algunos conceptos de pobreza y se debatirá una posible solución .
Nosotros siendoestudiantes de bachillerato nos sentimos obligados a manejar de la mejor manera este tema ya que es de importancia para nosotros y para los interesados en conocer sobre el tema.
Para expresar nuestro proyecto de una manera mas sencilla tanto para el lector como para nosotros como estudiantes será; el uso de ciertas preguntas para expresar para explicar los conceptos de pobreza.Marco Contextual
(Puebla)
En su medición oficial de la pobreza de México y sus entidades federativas 2008-2010, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) confirmó 52 millones de mexicanos en pobreza, 3.2 millones más, debido a la caída del ingreso y la alimentación.
Puebla con 170 mil personas menos en pobreza extrema reportólos mayores avances, siendo 864 mil poblanos los que se mantienen en pobreza extrema, ubicándonos como el sexto estado con más pobladores en esa condición.
Puebla tiene así 2.6 millones de habitantes en "pobreza oficial", entendida coo pobreza extrema y moderada, la cual suma más del 46 por ciento de la población.
Asimismo en Puebla ha más de 1.2 millones de personas consideradas vulnerablespor sus condiciones sociales, al carecer de acceso a servicios como salud y seguridad social.
En ese sentido el secretario del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, ilustró que aunque la carencia de acceso a servicios de salud se abatió en nueve millones de personas y en 2.9 millones en seguridad social, se disparó en 4.2 millones la carencia de acceso en alimentación y en 3.5 millones quienescarecen de ingreso insuficiente para comprar una canasta alimentaria
El 10.4 por ciento de los mexicanos viven en pobreza extrema, más de 11.7 millones de personas, con carencias de salud, educación, calidad de la vivienda y otros satisfactores que el promedio de pobres en su conjunto.
Asimismo la problemática social y económica refleja 32.3 millones de mexicanos en condiciones de vulnerabilidad, concarencias en salud o seguridad social, “aunque gane 40 mil pesos, pues no se puede solventar una catástrofe, por ejemplo como una enfermedad”, evidenció.
Los mexicanos con un ingreso inferior a los niveles de 2 mil 114 pesos en zonas urbanas y 1 mil 329 pesos en zonas rurales representan 6.5 millones de mexicanos que son vulnerables por sus percepciones.
En paralelo, hay 21.8 millones depersonas (alrededor de 19 por ciento de la población) que no son ni pobres ni vulnerables, ilustró.
Hay 4.8 millones de mexicanos con ingreso menor a la línea de bienestar, refirió el vocero del Coneval, quien detalló que por primera vez se da a conocer la evaluación de la pobreza para las 32 entidades federativas.
El estado de Puebla aporta el 9.1 por ciento de los pobres en México, que lo colocaen cuato lugar a nivel nacional. Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 2010 a 2012, revela que la entidad también se ubica en el mismo lugar, en la proporción de pobres extremos superiores al promedio nacional.
La ciudad de Puebla con el mayor número de pobres en el país
De acuerdo con el Coneval, la ciudad de Puebla es el...
Regístrate para leer el documento completo.