asdfghjklñ

Páginas: 3 (516 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
El párrafo es el conjunto de oraciones que forman parte de un texto y que en su conjunto forman un sentido completo. 

El párrafo termina en el punto final, después del cual, hay un salto que dapaso a un nuevo párrafo. El párrafo, a su vez, se divide en oraciones, las cuales se delimitan por los signos de puntuación:

La coma: divide las partes de una misma oración e indica las pausas en lalectura.
El punto y coma: divide dos frases que son estrechamente relacionadas y que juntas tienen un sentido completo.
El punto y seguido: divide dos frases, cada una de las cuales, por símismas, tienen sentido completo y que además están relacionadas en una misma idea.

Hay diferentes tipos de párrafos:
Narrativos:que hablan de un hecho o suceso.
Descriptivos: donde se dice como son unlugar, persona o cosa, se les describe.
Argumentativos: en los que se expone una serie de ideas en forma lógica, para llegar a una conclusión.
De cita textual: en el que después de abrircomillas, se escriben las palabras literales que pronuncia una persona o se escriben un texto, tal cual aparece en un libro y que termina cerrando las comillas. 

El lenguaje literario de la lengua españolacontiene varias reglas gramaticales, que más que dificultar la comprensión del contenido de un texto, nos sirve para la mejor comprensión del comunicado. A veces resulta un poco difícil aplicar estasreglas; pero la práctica constante y la lectura, nos permitirán utilizarlas para hacer más efectiva nuestra comunicación escrita. 

Ejemplos de párrafos:
1 Cuando entré en la casa, me sentí enotro mundo. Observaba los viejos cuadros y las añejas fotografías colgadas en la pared; la vitrina llena de curiosidades y pequeños juguetes, un juego de té de porcelana, que según dijo mi amiga, fuetraído en la Nao de China; a un lado, colgaban un par de espadas, y junto a ellas, un escudo, con el emblema de la ciudad de Castilla; al verlos más de cerca, se les notaba óxido y algunas mellas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS