Aseguramiento universal
Una reflexión sobre el aseguramiento universal de la salud.
A reflection on universal health insurance.
Al pasar por diferentes etapas de nuestra evolución, desde ancestros milenarios hasta nuestra situación actual, fuimos aprendiendo a manejar y transformar el entorno, básicamente usando dos conceptos: el control del fuego y el desarrollo de la tecnología (cuya mejormanifestación inicial fue la invención e innovación de armas para la caza), tratando de conseguir nuestra sobrevivencia como especie. Así, aprendimos posteriormente a controlar la producción de alimentos vegetales, cazar selectivamente y luego, a domesticar animales. Estas situaciones nos obligaron de pasar de ser nómadas a sedentarios y con ello iniciamos un largo proceso de organización comunal, cada vezmas complejo y con nuevos problemas a resolver como el rápido crecimiento de la población, situación que por demás era indispensable para cumplir las faenas que la comunidad requería. Pero con ello, también surgió la necesidad de la especialización en el trabajo. La primera situación, implicó la necesidad de competir entre los humanos por los alimentos y la segunda, la diferenciación de formas devida dentro de la comunidad primitiva. La era industrial nos sorprendió con un gran crecimiento poblacional y un alto requerimiento de alimentos por un lado y por otro, una marcada devaluación del esfuerzo humano, consecuencia de la especialización laboral exigida por la industria. También generó una concentración del capital y grandes desequilibrios sociales, con la lógica consecuencia delanidamiento de estratificaciones sociales que hasta entonces, pasaban desapercibidos aun cuando no eran inexistentes. Es fácil comprender que conceptos como los de nación, estado y gobierno empezaran a emerger como mecanismos inherentes a la mayor complejidad que las comunidades adquirían y a las ya graves y diversas demandas y enfrentamientos, entre los desposeídos económicamente y aquellos queacumulaban capital (sea como bienes materiales o como conocimiento). La organización social y el entendimiento de las relaciones entre los individuos en particular, fue desde entonces un objetivo permanente para mantener una sociedad unida, dando origen al concepto de nación. La dinámica social emergente reflejó con nitidez la relación entre el conocimiento (o el saber cierto de las cosas) y la capacidadde generar poder económico (que se expresaba en una condición de vida que diferenciaba al educado del carente de educación). Como consecuencia fueron anidándose en las sociedades, grandes sectores que adolecían de acceso al conocimiento (concepto elitista) y el acceso al bienestar económico que finalmente, significaba una mejor calidad de vida. Todos sabemos de las diferencias entre la forma devida de los súbditos y la de los gobernantes existentes en las monarquías del Viejo Continente, llámense reyes, emperadores u otro cualquiera que englobe el concepto. Sin embargo, esta situación se replicó casi en una forma universal en cualquier organización social de los mismos períodos, incluyendo las diferentes culturas latinoamericanas prehispánicas.
Rev Med Hered 18 (3), 2007 119
Cieza JHan transcurrido varios siglos y terribles guerras antes que la moderna organización social moldeara el concepto que casi todos actualmente aceptamos y finalmente reconozcamos lo que hoy parece incuestionable: los derechos humanos y con ellos el concepto cabal de estado y gobierno. Debemos entender por Estado a la sociedad organizada compartiendo un objetivo común, y aceptamos que el gobiernoes la estructura del Estado que debe no solamente administrar saludablemente los bienes de este (que son los bienes de todos los que constituimos una nación), sino también realizar la gestión del mismo para cumplir los objetivos propuestos por ésta y que desde un punto de vista universal no son otra cosa que el reconocimiento de todos los seres humanos no sólo a la vida, sino a una vida de...
Regístrate para leer el documento completo.