Asentamientos urbanos en Mexico
REGULACIÓN AMBIENTAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Artículo 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
Artículo 24. Se deroga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
Artículo 25. Se deroga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
Artículo 26. Se deroga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
Artículo 27.Se deroga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
ARTÍCULO 23
133
nera se ha promovido la cogeneración eléctrica, y se ha llevado electricidad y combustible a zonas rurales (alejadas de la red eléctrica) principalmente mediante el uso de energías renovables.
Francisco Dorantes nos propone una clasificación para un mejor entendimiento jurídico de los artículos relativos alos instrumentos económicos: a) el artículo 21 es una norma de competencia; b) el artículo 22
resulta ser una norma definitoria y clasificatoria y c) el artículo 22 bis
es una norma articulada.
CONCORDANCIA
• Ley Federal de Derechos (Diario Oficial de la Federación, 31-1281).
• Código Fiscal de la Federación (Diario Oficial de la Federación,
31-12-81).
• Ley de Ingresos de la Federación parael Ejercicio Fiscal de 2001
(Diario Oficial de la Federación, 31-12-00).
• Reglas de operación para el otorgamiento de subsidios para los
Proyectos Comunitarios de los Programas de Desarrollo Regional
Sustentable (Proders) (Diario Oficial de la Federación, 03-09-99).
• Acuerdo que establece las Reglas de Operación para el otorgamiento de subsidios del Programa de Desarrollo InstitucionalAmbiental
(Diario Oficial de la Federación, 13-03-02).
BIBLIOGRAFÍA
DORANTES DÍAZ, Francisco Javier, ‘‘Instrumentos jurídicos. Su fundamentación jurídica’’, Responsa, México, agosto de 1997.
SECCIÓN IV
REGULACIÓN AMBIENTAL
DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
ARTÍCULO 23. Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental,
la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, ademásde cumplir con lo
dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos,
considerará los siguientes criterios:
134
LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DEL AMBIENTE COMENTADA
I. Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta
los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio;
II. En ladeterminación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas
segregados o unifuncionales, así como las tendencias a la suburbanizacion extensiva;
III. En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de
población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los
productivos que no representen riesgos odaños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;
IV. Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de transporte colectivo y otros medios de alta eficiencia energética y ambiental;
V. Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos;
VI. Las autoridades de la Federación,los estados, el Distrito Federal y los
municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la utilización
de instrumentos económicos, fiscales y financieros de política urbana
y ambiental, para inducir conductas compatibles con la protección y
restauración del medio ambiente y con un desarrollo urbano sustentable;
VII. El aprovechamiento del agua para usos urbanos deberá incorporar demanera equitativa los costos de su tratamiento, considerando la afectación a la calidad del recurso y la cantidad que se utilice;
VIII. En la determinación de áreas para actividades altamente riesgosas, se
establecerán las zonas intermedias de salvaguarda en las que no se permitirán los usos habitacionales, comerciales u otros que pongan en
riesgo a la población, y
IX. La política ecológica...
Regístrate para leer el documento completo.