aseo

Páginas: 35 (8532 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
UD 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente

Introducción
Debido a la escasa o nula movilidad de algunas de las personas dependientes su higiene y aseo se
hace especialmente importante. Conocer las características de las diferentes capas de la piel y las
heridas más frecuentes en pacientes con movilidad reducida nos permitirá prevenir (o tratar, en
caso de queya se hayan producido) las úlceras por presión. En esta unidad formativa también
veremos los principales métodos de limpieza y conservación de prótesis y los cuidados a llevar a
cabo en pacientes incontinentes y colostomizados, además de cómo fomentar la autonomía de la

Objetivos





Conocer las características anatomofisiológicas de la piel y las patologías más frecuentes.
Aplicardiferentes procedimientos de aseo e higiene.
Conocer el procedimiento básico de cuidados post-mortem.
Fomentar la autonomía personal de la persona dependiente en el aseo.
Prevenir y controlar infecciones.

EU



RO

IN

N

O

VA

persona dependiente y de su entorno para mejorar su higiene y aseo.

Mapa conceptual

EUROINNOVA

RO

Versión texto

IN

N

O

VAUD 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente

1. Principios anatomofisiológicos de la piel y fundamentos de higiene

EU

corporal

La piel es el órgano más grande de nuestro organismo y rodea toda nuestra superficie. Está
compuesta por células, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, vasos sanguíneos y

EUROINNOVA

UD 3. Aplicación de técnicas dehigiene y aseo de la persona dependiente

VA

terminaciones nerviosas (Rodríguez, 2005).

La piel, junto con el pelo, las glándulas sudoríparas y las sebáceas y las uñas constituyen el sistema

O

tegumentario, cuya principal función es la protección del resto del organismo.

El órgano cutáneo o piel está compuesto por diversas capas, que se denominan de la más externa a

N

la másinterna: epidermis, dermis e hipodermis, respectivamente (Rassner, 1999).

IN

En cuanto a las capas de la piel encontramos que la epidermis es la capa más externa de ésta, y es la
que le confiere resistencia y protección al conjunto, su espesor suele ser de 1 mm aproximadamente
y está compuesta por melanocitos, queratinocitos, células de Langerhans, células de Merkel y

RO

célulasinflamatorias; y todas ellas se están renovando constantemente. Los melanocitos son las
células encargadas de producir melanina, que da coloración a la piel y la protege de los rayos
ultravioletas, los queratinocitos producen queratina, que es la base de uñas y cabello y, por ultimo,

EU

encontramos las células de Langerhans que actúan como primera etapa de defensa del organismo
frente a posiblesinfecciones.
Respecto a la dermis e hipodermis vemos que están formadas por vasos sanguíneos, terminales
nerviosos, colágeno y elastina. El colágeno le confiere resistencia mientras la elastina le proporciona
elasticidad. Es entre estas dos capas donde se encuentran los folículos pilosos y las glándulas
sebáceas que rodean al pelo, proporcionando lubricación. Las glándulas sudoríparas tambiénse
encuentran en esta capa; producen sudor, regulando de esta forma la temperatura corporal del
organismo. Las principales glándulas sudoríparas las encontramos en las axilas, palmas de las
manos y de los pies y frente. La hipodermis también es conocida como dermis profunda o capa de
grasa subcutánea, ya que en ella se encuentran las células adiposas. Éstas ayudan a conservar el
calorcorporal y a proteger al cuerpo frente a ciertos impactos, además de constituir la reserva

EUROINNOVA

UD 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente

energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos
grasos.

1.1. Principales funciones de la piel







Termorregulación
Protección
Inmunológica
Metabólica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aseo
  • ASEO
  • Asean
  • ASEO
  • Asean
  • Asean
  • Le ase antes de ....
  • Aseeer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS