Asertividad
Se considera que la asertividad es una conducta y no una característica de la personalidad, por lo que se habla de asertividad como una habilidad en el campo de las habilidades sociales. De ahí que es posible realizar un entrenamiento de la autoafirmación, que permita mejorar las habilidades sociales de las personas. Las teorías de la conducta que proponen las técnicas asertivas sebasan en el principio de que cuando una persona modifica sus actos, también modifican sus actitudes y sus sentimientos. (Naranjo 2008).
Retomando lo mencionado, el concepto de la asertividad tiene sus raíces en la terapia de la conducta, sobre todo en el trabajo de Andrew Salter, Joseph Wolpe y Arnold Lazarus (Caballo, 1983), quienes realizan trabajos acerca de terapías de la conducta, cada unopor su parte, siendo que en la década de los años setenta con el trabajo de Alberti y Emmons quienes publican el primer libro que abarca exclusivamente el tema de la asertividad, es cuando existe el boom para el estudio y utilización de herramientas terapéuticas para incrementar la asertividad en el sujeto sobre todo en el campo de las relaciones sociales.
Actualmente hay una discrepancia queevoca el término asertividad como parte de las habilidades sociales, por lo que a veces para algunos autores ambos términos llegan a ser inclusive sinónimos. Sin embargo podemos entender a las habilidades sociales como conjunto de conductas aprendidas de forma natural (y por tanto, pueden ser enseñadas) que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas (implica tener en cuentanormas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que tienen lugar, así como criterios morales), y orientadas a la obtención de reforzamientos ambientales (refuerzos sociales) o autorefuerzos.
Una breve distinción que se podría realizar con respecto a la asertividad, es que ésta forma parte de dichas habilidades sociales como herramienta para el desenvolvimiento adecuado delindividuo en su ambiente social, así como poder llevarlo a otros respetando su individualidad y las normas, al mismo tiempo.
Riso (1988, p 45) define la conducta asertiva como: aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no, expresardesacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo con sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los otros, he intentando alcanzar la meta propuesta.
Otros autores consideran que la asertividad no solo se desarrolla en la capacidad de expresar lossentimientos, sino que es la capacidad de autoafirmarse, de argumentar sobre lo que se sienten y se piensa aunque las circunstancias no sean muy favorables, de no enmudecer por medio a no gustar, de decidir de acuerdo a las convicciones propias (Fabra, 2009).
Según Sánchez (2003): "La asertividad es un tipo de habilidad social que se posee en mayor o menor medida. Además, una misma persona puede exhibiruna respuesta más o menos asertiva según la situación que afronte y el momento en que ésta se produzca".
Se puede ver a la falta de asertividad como una ventana, a través de la cual se pueden detectar muchos aspectos negativos de cada individuo, la falta de confianza consigo mismo, su poca astucia para salir librado de X situación, y muchos rasgos de su falta de carácter y personalidad.
Paramuchos autores la asertividad es una conducta, la cual se desarrolla directamente mediante la expresión de los sentimientos, preferencias, necesidades u opiniones, es dirigida hacia las otras personas, sin la intención de forzarlas, menospreciarlas, ni usarlas como medios. Se encuentra directamente relacionada con el autoconocimiento y comprensión de los propios deseos, necesidades y opiniones...
Regístrate para leer el documento completo.