asertividad

Páginas: 19 (4610 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013















Apuntes sobre

ASERTIVIDAD


















Dentro de los elementos que influyen en las Relaciones Humanas (RR.HH), está la motivación, la satisfacción y la frustración.

Un anhelo cumplido trae satisfacción, alegría; pero un anhelo o esperanza no realizada trae frustración. La Frustración influye negativamente en las RR.HH según sea lasalida o canalización que se haga de la frustración.

La motivación:

Se suele definir la motivación como un estado interior de desequilibrio provocado por la existencia de una necesidad (carencia) y la percepción de un objetivo, fin o meta que podría satisfacerla.

Es el caso, por ejemplo, del alumno que movido por la necesidad de prestigio pone todos sus esfuerzos para transformarse en elmejor alumno del curso. O del joven que aspira a ser médico porque lo mueve la necesidad de servir a los demás. Se esfuerza, persevera y logra vencer todos los obstáculos para lograrlo. Es decir, que la motivación es una gran fuerza que nos impulsa a la acción.

¿Qué ocurre cuando una meta ansiosamente buscada no logra alcanzar sus fines? Sobreviene la frustración.

La frustración:

Lafrustración surge como consecuencia del fracaso de una motivación.

¿Quién no quiere triunfar en la vida en sus diversas actividades?

El aprendiz de actor, el deportista, el alumno que pretende ser el mejor del curso, etc.

Frente a la frustración el hombre opone diversas reacciones:

a) La agresión. El niño golpea a otro porque le ha quitado un juguete.

b) La huida. El estudiante que, apesar de sus mejores esfuerzos, fracasa en sus estudios, decide abandonarlos.

c) La sustitución. Si no conseguimos entrada para el partido de la U con Colo Colo, miramos el partido en la televisión.

d) La racionalización. Buscarnos razones lógicas, pero falsas para autojustificarnos: “ El cojo le echa la culpa al empedrado".

e) La proyección. Atribuimos nuestros motivos a otraspersonas. Vemos en los otros los hábitos, sentimientos indeseables que tenemos nosotros. “Ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

f) La compensación. Disimulamos nuestros defectos y debilidades haciendo gala de atributos positivos. “La fea que es la mejor alumna del curso”.

g) La sublimación. Es la sustitución de la expresión original de un impulso, o
deseo inaceptablepor otro más aceptable socialmente o que nos permite
salimos de nosotros mismos.

Frente a un gran dolor moral, dedicarse a consolar a quien está sufriendo. La sublimación, llamada también "canalización" puede ser una conducta de gran desarrollo espiritual: "Servir antes que ser servido".

h) El desplazamiento. Es el descargar nuestros resentimientos sobre (El padre, reprochado por su jefe,llega a casa y descarga sus sentimientos sobre su mujer y sus hijos).

Pero una forma más sutil y peligrosa de frustración se genera como consecuencia del sistema de vida en que nos envuelve la sociedad.

El ser humano reacciona ante un estimulo o ante una dificultad, por lo general en forma: Agresiva; Pasiva; Asertiva. Estimamos que la mejor forma de reaccionar es la Asertividad, pero ésta noes lo suficientemente conocida.



INTRODUCCIÓN


Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
Ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuandoel camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:
a) No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
b) Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.
c) Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

Este ejemplo ilustra los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asertividad
  • asertividad
  • asertividad
  • Asertividad
  • La Asertividad
  • Asertividad
  • Asertividad
  • Asertividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS