Asesoría discapacidad múltiple
DIVISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ASESORÍA NACIONAL DE DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
Normas y Procedimientos
para el Manejo
de los Servicios Educativos
para Estudiantes con
Discapacidad Múltiple
San José, Costa Rica
2005
371.9
C395n
Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa
Normas y procedimientos parael manejo técnico administrativo de los servicios educativos para estudiantes con
discapacidad múltiple / Centro Nacional de Recursos para la
Inclusión Educativa. -- 1a. ed. -- San José, Costa Rica :
Litografía e Imprenta LIL, S.A., 2005.
48 p. ; 13.97 x 21.5 cm.
ISBN: 9977-47-315-3
1. EDUCACIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES. 2. CURRICULUM. I. Título.
DOCUMENTO ELABORADO POR
Licda. Ana LucíaÁvila Durán
Licda. Marcela Álvarez López
Licda. Carla Aguilar Ramírez
Msc. Zarelly Sibaja Trejos
Msc. Jéihzel Villalobos Vindas
Licda. Clarissa Esquivel Hernández
Msc. Ana Cristina Echeverría Sáenz
COORDINADORA
REVISADO POR
Licda. Josefina Bonilla Rivera
Dra. Lady Meléndez Rodríguez
Se autoriza la reproducción parcial o total del documento siempre que se cite
la fuente y senotifique al Centro Nacional de Recursos para la Inclusión
Educativa, con el fin de llevar control.
Notificar a:
Teléfono y fax 225-3976
Correo electrónico: inclusion@racsa.co.cr
Apartado postal: 285-2100, San José, Costa Rica
Tabla de Contenido
P
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .
Pág.
7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Capítulo I
C
Capítulo I. Marco Conceptual
1.1
1.2
1.3
1.4
Marco Conceptual
Aspectos legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aspectos conceptuales. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos de la Asesoría Nacional
de Discapacidad Múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Usuarios de los Servicios de Discapacidad Múltiple. . .
1.4.1 Estudiantes con Discapacidad Múltiple . . . . . . . . . .
1.4.1.1 Estudiantes con Parálisis Cerebral
Infantil . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.2 Estudiantes con Espina Bífida . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.3 Estudiantes con Enfermedad
Neurodegenerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.4 Estudiantes con Discapacidad Visual
y otras Discapacidades Asociadas . . . . . . .
1.4.1.5 Estudiantes con Discapacidad Auditiva
yotras Discapacidades Asociadas . . . . . .
1.4.1.6 Estudiantes con Sordoceguera y otras
Discapacidades Asociadas. . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.7 Estudiantes con Secuelas Graves
de Trauma Cráneo-encefálico . . . . . . . . . . . .
1.4.2 Servicios Educativos de Discapacidad
Múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.4.2.1 Centros de Discapacidad Múltiple . . . . . . .
1.4.2.2 Servicios de Apoyo Fijo en
Discapacidad Múltiple en los Centros
de Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.3 Aulas Integradas de Discapacidad
Múltiple dentro de Escuelas con los
Niveles de Preescolar, I y II Ciclos
de la Enseñanza General Básica. . . . . . . . . .
1.4.2.4 Profesor Itinerante deApoyo a Alumnos
Incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
11
12
13
13
14
14
Capítulo III
14
Aspectos Técnico-Curriculares
15
Anexos
15
15
15
16
16
16
17
18
Normas
Pág.
1.4.2.5 Profesor Itinerante de Apoyo
a Estudiantes con Enfermedad
Neurodegenerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Regístrate para leer el documento completo.