Asfd
En Las cinco mentes del futuro, Howard Gardner nos intenta convencer de la necesidad de fomentar dichas mentes, y de ilustrarnos las mejores formas de hacerlo, manifestando un gran dominio de su área de conocimiento, la psicología, mostrando una gran capacidad de síntesis al exponer en 231 páginas, las cinco capacidades que debería tener el ser humano para enfrentar el siglo XXI.El libro contiene diversos ejemplos personales, los cuales nos hacen ver los elementos garantes de un futuro mejor para todos.
Esta es la clasificación de Gardner:
Mentalidad disciplinada
A los jóvenes no se les enseña a pensar de una manera disciplinada. Para lograr eso, los educadores deben hacer que el niño o el adolescente entiendan lo que se les está enseñando. Y hacerlos practicar.Como los contenidos son invenciones del ser humano, el cerebro no está preparado para aprenderlos de manera intuitiva. Algunos tests o pruebas, cuanto más se centren en memorización de contenidos y lejos de una forma de pensar disciplinada, más anacrónicas serán.
Para Gardner, en esta era digital donde la información es infinita, la formación de una mente disciplinada se hace más importante ynecesaria.
Mentalidad sintetizadora
La síntesis es necesaria para unir cosas que se encuentran dispersas, pero que una vez juntas cobran un sentido desconocido.
La mentalidad sintetizadora se da cuenta de que hoy en día estamos inundados de información, por lo que se necesita de un criterio formado para decidir a qué poner atención y qué ignorar. Para poder sintetizar la información, esta sedebe unir de la forma más coherente para que tenga sentido y pueda ser transmisible hacia otras personas.
Mentalidad creativa
Las personas creativas son aquellas a quienes se les ocurren cosas nuevas, las cuales con el tiempo son aceptadas. Gardner dice que si una idea o un producto son fácilmente aceptados, entonces no son creativos.
Cree también que no se puede ser creativo sin dominar almenos una disciplina, arte u oficio, y la ciencia cognitiva nos enseña que, en promedio, toma alrededor de 10 años dominar un oficio".
Mentalidad respetuosa
Una de las mentalidades más fáciles de explicar, pero ello no significa que sea fácil de lograr. En esta mentalidad, la misión más grande recae en los educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que respeten a su prójimo, sedeben proveer modelos y ofrecer una educación que fomente una postura favorable al respecto. En el mundo complejo en el que vivimos, deberíamos, siempre que sea posible, dar prioridad al respeto por esas personas que tienen un origen y creencias distintas de nosotros y esperar que ellas devuelvan la misma actitud.
Mentalidad ética
Una mentalidad ética dice: Yo soy un ciudadano, en mi caso de miuniversidad, de mi comunidad, de mi nación, de todo el mundo. Entonces, ¿cómo debería comportarme?
De esta manera, la mentalidad ética se refleja en distintos roles que llevamos a cabo y cómo los resolvemos. El buen trabajo encarna la excelencia, el compromiso y la ética.
El desafío radica en unir estos tres conceptos. Sobre todo hoy, cuando las cosas cambian rápido, cuando nuestro sentido deltiempo y del espacio se ve muchas veces alterado por la tecnología, cuando los mercados son muy poderosos y no existen fuerzas capaces de moderarlos. Es ahí donde recae el desafío del "buen trabajo".
II MENTE DISCIPLINADA
Entendemos la disciplina como la facultad de perfeccionar nuestras destrezas o habilidades, es decir, ponerlas a punto de forma continuada.
Y es que según Howard Gardner,quien no dominen una o varias disciplinas no lograrán triunfar en un puesto de trabajo exigentes y serán relegados a tareas menores.
Uno de los descubrimientos científicos mas importantes en materia de aprendizaje es el estudio de la comprensión del alumno. Los estudiantes tal vez acumulen muchos conocimientos objetivos o tematicos, pero no habían aprendido a pensar de modo disciplinado. El...
Regístrate para leer el documento completo.