Asfixia Por Sumersion

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
La muerte por sumersión se produce al respirar el sujeto bajo el agua o por perder la
respiración bajo ésta (siendo más frecuente la primera variedad). Puede ser completa, cuando la
persona está totalmente sumergida e incompleta, cuando la sumersión sólo afecta a la boca y orificios nasales. Con frecuencia se ha discutido el valor patognomónico de las determinaciones de
laboratorio en eldiagnóstico de asfixia por sumersión, resultando de gran interés en algunos
casos las imágenes macroscópicas obtenidas en el transcurso de la autopsia. Es por ello, por
lo que en este artículo presentamos parte de la iconografía mas característica en estos cuadros
necrópsicos.
Es conocido que se pueden distinguir dos mecanismos de muerte: sumersión-inhibición y
sumersión-asfixia. En lasumersión-inhibición o hidrocución (ahogados blancos), el individuo queda
en muerte aparente dentro del agua, debido al reflejo inhibitorio vagal que produce una parada
brusca de las funciones cardio-respiratorias.
En la sumersión-asfixia diversos autores distinguen dos mecanismo distintos: la asfixia simple sin
paso de agua a los pulmones, por probable laringoespasmo, y el ahogamiento propiamente dicho,con penetración de agua en las vías respiratorias.
En los casos en los que ha habido supervivencia, las complicaciones más frecuentes han sido
respiratorias, seguidas de convulsiones con edema pulmonar y alteraciones hidroelectrolíticas. El
infiltrado bronconeumónico bilateral es el hallazgo clínico mas frecuente [1].
En el examen externo de los cadáveres recuperados del agua, conindependencia de su
mecanismo de muerte, podemos encontrar signos debidos a la simple permanencia bajo el agua
como retracción del pene, escroto y pezones y maceración cutánea ("manos de lavandera"). Otros
signos externos, pero propios de la reacción vital, son: hongo de espuma (formación espumosa
blanquecina, a veces rosácea, producida por la penetración del agua, al mezclarse con el aire
residualpulmonar y el mucus bronquial); equimosis faciales, en los párpados y, sobre todo, a
nivel subconjuntival.
Cuando el mecanismo de la muerte es el denominado sumersión-inhibición, los hallazgos
que podemos encontrar en el examen interno son escasos, salvo una congestión inespecífica
generalizada.
En la sumersión-asfixia simple, hallaremos agua en el aparato digestivo y signos inespecíficos delos cuadros de asfixia. Es en el caso de la asfixia con inundación de las vías respiratorias cuando
vamos a encontrar la mayor riqueza en el estudio macroscópico.
Los pulmones en la inspección presentan un aumento de volumen, que se acompaña de un
aumento de su peso, y equimosis de Tardieu, que en la sumersión ofrecen unas dimensiones
mayores de lo habitual y de coloración más clara,recibiendo la denominación de manchas de
Paltauf, diseminadas por la superficie pulmonar. A la forcipresión se percibe crepitación y presencia
del signo de la fovea. Al corte hay salida de aire y espuma. Los bronquios y tráquea se encuentran
recubiertos por espuma y puede apreciarse la presencia de algas, cuerpos extraños o sustancias presentes en el agua.
Las cavidades cardiacas derechas suelen estarmuy dilatadas y pletóricas de sangre líquida, sin
coágulos, en tanto que las izquierdas son normales y suelen estar exangües. En el estómago pueden apreciarse equimosis submucosos y subserosos (parecidos a los de Tardieu). Si la cantidad delíquido es mayor de 300-400 cc., podría indicar, en un sujeto adulto, que el individuo se encontraba vivo en el momento de la sumersión. La existencia de aguaen duodeno también es signo de
sumersión vital, ya que tras la muerte el píloro se cierra y no se abre hasta que la putrefacción es
patente. También aparecen equimosis en el intestino delgado, en toda su extensión. El hígado se
muestra congestivo, y su grado de repleción sanguínea se comprueba mediante la denominada
prueba de Lacassagne (al corte en un plano inclinado, la sangre fluye un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asfixia por sumersion
  • Asfixias por sumersion
  • Asfixia por sumersion
  • Asfixia por sumersión
  • Asfixia
  • La asfixia
  • asfixias
  • LA ASFIXIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS