Asia
Documentos CIDOB
Asia; 21
Globalización, interregionalismo y auge asiático. La impronta de
China e Irán en América Latina
Fana Julia Muñoz, Duffy Ángel Bermúdez y Nora Sainz Gsell
documentos
Serie: Asia
Número 21. Globalización, interregionalismo y augeasiático:
La impronta de China e Irán en América Latina
© Nora Sainz Gsell, Ana Julia Muñoz Duffy y Ángel Bermúdez
© Fundació CIDOB, de esta edición
Barcelona, noviembre de 2008
Edita: CIDOB edicions
Elisabets, 12
08001 Barcelona
Tel. 93 302 64 95
Fax. 93 302 21 18
E-mail: publicaciones@cidob.org
URL: http://www.cidob.org
Depósito legal: B-46.802-2001
ISSN:1696-9987
Imprime: Color Marfil, S.L.
Distribuye: Edicions Bellaterra, S.L.
Navas de Tolosa, 289 bis, 08026 Barcelona
www.ed-bellaterra.com
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra
solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra»
Globalización, interregionalismo y auge
asiático: La impronta de China e Irán en
América Latina
Ana Julia Muñoz Duffy*
Ángel Bermúdez**
Nora Sainz Gsell (ed)***
Noviembre de 2008
*Institut Barcelona d’Estudis Internacionals
**Profesor de Relaciones Internacionales,
Universitat Autònoma de Barcelona***Profesora titular de Relaciones Internacionales. Investigadora del Instituto
Universitario de Estudios Internacionales e Interculturales,
Universitat Autònoma de Barcelona
Sumario
Mapa de localización............................................................................... 7
América Latina, China e Irán en la globalización: desafíos,
condicionamientos y oportunidades. Unaaproximación introductoria
Nora Sainz Gsell........................................................................................... 9
.
América Latina en la política exterior china: historia, discurso y política
estratégica (1949-2006)
Ana Julia Muñoz Duffy............................................................................... 17
El enemigo de mi enemigo: la alianza Irán-América LatinaÁngel Bermúdez.......................................................................................... 77
Mapa de localización
7
América Latina, China e Irán en la globalización:
desafíos, condicionamientos y oportunidades. Una
aproximación introductoria
Nora Sainz Gsell
Profesora titular de Relaciones Internacionales
Investigadora del Instituto Universitario de EstudiosInternacionales
e Interculturales. Universitat Autònoma de Barcelona
En la configuración de las relaciones internacionales de posguerra fría
ha incidido de manera significativa la dinámica generada por tres grandes
procesos interrelacionados y simultáneos: el de la globalización, el de la
fragmentación y el del fin de la bipolaridad. El primero –entendido no
sólo como la intensificación de lasrelaciones económicas y financieras, sino
también de las relaciones políticas, culturales y sociales, que ha dado lugar
a un conjunto de ámbitos interrelacionados a escala mundial (“mundialización”)– ha supuesto, entre otros impactos, importantes cambios en la agenda
internacional: ha emergido una agenda global, producto de la introducción
de nuevos temas (democracia, integración económica, derechoshumanos,
desarrollo, medioambiente, recursos, etc.), que ha obligado a los actores
internacionales, especialmente a los estados, a “importar la agenda” y a revisar, “poner al día”, sus modelos tradicionales de participación internacional.
La cuestión de la “agenda importada” evidencia la influencia creciente que
la política internacional ha adquirido sobre la doméstica, estableciendo y...
Regístrate para leer el documento completo.