Asimov y redes sociales
El hecho es que leyéndolo, John H. Tucker comenta: "FB ofrece a sus usuarios maneras sencillas eidealizadas de presentarse a si mismos" y describe un experimento de una investigadora (S. Mehdizadeh*) que accedió a 100 cuentas de universitarios para ver el nivel de narcisismo y autoestima de las personas através de sus actuaciones en la red. Se evaluaban comentarios, fotos de perfil, eventos…
Sin ser concluyente, Mehdizadeh afirma que no es necesariamente negativo que personas con baja autoestimautilicen facebook así como que personas narcisistas pueden aumentar su ego gracias a la red, aunque pasar tiempo en la misma no te convierte en narcisista. Bien… seguimos y veréis a donde llegué…Continúo leyendo y es el turno de David Disalvo, que comenta acerca del futuro de las redes sociales: "La socialización en red carece de muchos elementos esenciales de la comunicación personal, entreellos, el lenguaje corporal y el tacto". En este caso vemos que se ve muy afectado el paralenguaje. Sin embargo, abre una nueva ventana, un modo de complementar la comunicación visual y no perder tantainformación: Crear hologramas tridimensionales…
Luis Armas http://goo.gl/MfSAZ
Uff… tras cerrar la revista me quedé pensando y a mi cabeza solo venía Isaac Asimov y un libro que leí hace años, ElSol desnudo... que por qué? Pues veréis…
En él, el detective Elijah Baley tiene que visitar el Planeta Solaria, una colonia de tan solo 20.000 humanos que únicamente tienen contacto mediantehologramas.
Esta situación prolongada durante años, hace que los habitantes de Solaria le tengan pavor al contacto directo entre personas, tanto es así, que en una visita del detective, el habitante...
Regístrate para leer el documento completo.