asistencia post penitenciaria
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la Institución : Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
1.2 Nombre del Área : Medio Libre
1.3 Nombre de la Dependencia : Establecimiento de Asistencia Post
Penitenciaria y Ejecución de Penas Limitativas de Chincha.1.4 Ubicación : Sótano del Poder Judicial- Plaza de Armas
N° 412- Chincha.
1.5 Responsable de la Oficina : Bach. T.S. María Elena Cano Abregu
1.6 Población Usuaria : 180 liberados, 31 sentenciados
II. JUSTIFICACION
El presente diagnostico situacional se realiza con la intención de conocer los aspectos sociales, económicos políticos y culturales de la Oficina de Establecimientode Asistencia Post Penitenciaria y Ejecución de Penas Limitativas de Chincha con el fin de determinar la problemática existente dentro de ella y de esa manera de elaborar las estrategias de intervención que sean necesarias para reducir y/ o eliminar los factores que afectan la eficiencia y la eficacia de la atención que esta brinda al liberado.
III. OBJETIVOS
3.1 General
Determinar losaspectos sociales, económicos, políticos y culturales que componen la Oficina del Establecimiento de Asistencia Post Penitenciaria y Ejecución de Penas Limitativas de Derecho de Chincha con el fin de determinar la problemática existente en dicha dependencia.
3.2 Específicos
Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Determinar la problemática que aqueja a la Oficinade Asistencia Post Penitenciaria y Ejecución de penas limitativas de Chincha.
IV. METODOLOGIA
4.1 Método.-.
Consiste en el conjunto de pasos o etapas sucesivas, ordenandos lógicamente y encaminados al logro de un objetivo específico y con una finalidad determinada. Representa el esquema sistematizado que permita alcanzar las metas paso a paso.
Es un proceso rigurosamente planeado ydiseñado para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos. Incluye la experiencia práctica, técnica y teórica del investigador, guiada, a su vez, por las grandes funciones intelectuales del análisis, la síntesis la inducción y la deducción. En este sentido por medio del método se eligen alternativas de solución para los diferentes problemas que aparecen en el camino de la creación deconocimiento.
Diagnostico.-
Consiste en el conocimiento de una realidad determinada, logrando por medio de un proceso de estudio o investigación de sus condiciones en un momento dado. En las ciencias sociales este término se utiliza de forma similar, es decir, como cuerpo de conocimientos analíticos/sintéticos, pertenecientes a una realidad concreta y delimitada, sobre la que se quierenrealizar determinadas acciones planificadas y con un propósito concreto como es el de conocer las situaciones problemáticas que más afectan a un individuo, a un grupo o comunidad, sus causa y los posibles recursos para enfrentarlas.
4.2 Técnicas
Conjunto de procedimientos recurso, y medios puestos en práctica para obtener un resultado determinado
Observación
Es el procedimiento queutilizamos en nuestra vida cotidiana para adquirir conocimientos; buena parte de lo que aprendemos es observado. Para la ciencia experimental, entendida la observación en su sentido amplio, es su base y punto de partida. Desde el punto de vista de las técnicas de investigación, considera como uno de los procedimientos para la recogida de datos, la observación consiste en utilizar los propiossentidos del investigador para observar los hechos y realidades sociales, presentes y a la gente en el contexto real en donde desarrolla normalmente sus actividades.
Encuesta
Instrumento investigativo que permite obtener información controlada de tipo cualitativa y cuantitativo, permite aplicar medidas y modelos de la técnica investigativa.
4.3 Instrumento de Trabajo
Guia de...
Regístrate para leer el documento completo.