Asistencia Técnica y Servicios Para el Programa Integrado de Cohesión Social

Páginas: 14 (3331 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
Asistencia Técnica y Servicios Para el Programa Integrado de Cohesión Social
México - Unión Europea - Lote 1

Términos de Referencia Para Misiones de Corto Plazo



GENERALIZAR UN PILAR BASE CERO DE PENSIONES DE MANERA UNIVERSAL



Contraparte: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).Resultado: Resultado 1 – Fortalecer la cohesión social en México a través de la ampliación de un beneficio.
TEMA: Mejoramiento de la cohesión social en México a través de la ampliación de los derechos sociales y el fortalecimiento de los servicios de salud hacia la integración funcional del sector salud – Ampliación y mejoramiento de la cobertura social mediante la ampliación de prestaciones sociales.Actividad: GENERALIZAR UN PILAR BASE CERO DE PENSIONES DE MANERA UNIVERSAL.





TABLA DE CONTENIDO


1. ANTECEDENTES 3
1.1. Situación actual del sector 3
1.2. Objetivos del proyecto 3
1.3. Problema a resolver por la misión 3
1.4. Avances 3
1.5. Aspectos Metodológicos 3
2. OBJETIVO DE LA MISIÓN 3
2.1. Objetivo general 3
2.2. Objetivos específicos 3
3. PRODUCTOS 3
4.ACTIVIDADES A REALIZAR 3
5. RECURSOS 3
5.1. Personal 3
5.1.1. Perfil profesional del experto 3
5.2. Equipos ¡Error! Marcador no definido.
5.3. Oficinas 3
5.4. Logística 3
6. INFORMES 3
6.1. Formato y Normas 3
6.2. Contenidos y plazos 3
6.3. Presentación y aprobación 3
6.4. Definición de indicadores 3
7. CERTIFICADO DE PRESENCIA 3
8. INFORMACIÓN ADICIONAL 3
8.1. Coordinación 3
8.2.Evaluación de expertos 3
9. ANEXOS 3
9.1. Formato de informe ACE. 3
9.2. Formato de certificado de presencia. 3
9.3. Formato UE para la presentación de Curriculum Vitae. 3




1. ANTECEDENTES

México es un país de ingreso medio, miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un ingreso estimado per cápita de aproximadamente US $10,153 para el año 2011 . Esla segunda economía más grande de América Latina, depende fuertemente de sus ingresos petroleros y está estrechamente ligado a la economía de Estados Unidos tanto por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) como por los altos flujos migratorios. El contexto socioeconómico mexicano está caracterizado por elevados niveles de pobreza y una marcada desigualdad en términos sociales yregionales, lo cual implica un desafío para la cohesión del país; esta desigualdad, se presenta sobre todo en el acceso a los servicios públicos básicos, incluyendo salud, seguridad social y educación, así como a empleo y justicia.

La cohesión social y el apoyo a los diálogos sobre políticas en este tema, representa el primer y más importante sector del Programa Nacional Indicativo 2007 a 2013(PNI) de la Comisión Europea para los Estados Unidos Mexicanos (aproximadamente 40% del monto total). El PNI identifica la cohesión social como el principal reto de los Estados Unidos Mexicanos en el futuro próximo y subraya la intención de la Unión Europea (UE) de asistir a México en sus esfuerzos, mediante el apoyo en las reformas internas a través de diálogos políticos y programas concretos decooperación.

Con el fin de estimular la cooperación, surge la suscripción y entrada en vigencia en el año 2000 del “Acuerdo para la concertación política, asociación económica y cooperación”, instrumento jurídico más completo que pueden suscribir los países de la UE para enmarcar sus relaciones con un tercer país, permitió establecer un marco de referencia más sustancial. Si bien este acuerdoglobal deja posibilidades abiertas para suscribir acuerdos sectoriales subsecuentes, también establece los mecanismos institucionales para la necesaria focalización y su adaptación en función de la evolución del contexto.

Es así que durante el primer semestre de 2010, se finaliza la preparación de un programa integrado de cohesión social denominado “Laboratorio de Cohesión Social Unión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía de aprendizaje para el programa tecnico en asistencia administrativa
  • Ingenieria de servicios y asistencia tecnica
  • Asistencia, servicio y trabajo social
  • TÉRMINOS DE REFERNCIA PARA UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA
  • Programa servicio social enfermeria
  • Programa De Trabajo Del Servicio Social
  • Programa introduccion al servicio social
  • Diferencias entre Asistencia social, Servicio social y Trabajo social.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS