asma

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
Asma
Es un síndrome caracterizado por obstrucción de las vías respiratorias, que varía considerablemente de manera espontánea con el tratamiento. Se observa un tipo especial de inflamación de las vías respiratorias que las hace más reactivas a diversos elementos desencadenantes que ocasionan reducción excesiva de la luz y disminución de la corriente de aire y con ello, aparición de sibilanciasy disnea sintomáticas.
Causa
Factores de Riesgo y elementos desencadenantes del asma
Factores Endógenos
Predisposición genética
Atopia
Hipersensibilidad de las vías respiratorias
Género
Etnia
Factores Ambientales
Alergenos en espacios techados
Alergenos en espacios abiertos
Sensibilizantes ocupacionales
Tabaquismo Pasivo
Infecciones de las vías respiratorias
Obesidad
Infeccionesvíricas incipientes
Elementos desencadenantes
Alergnos
Infecciones por virus en la vía aérea alta
Ejercicio e hiperventilación
Aire frio
Dióxido de azufre
Fármacos (bloqueadores beta, ácido acetilsalicílico)
Estrés
Irritantes


La atopia es el principal factor de riesgo para desarrollar asma. Los asmáticos por lo común padecen otras enfermedades atópicas, en particular rinitis alérgica.La atopia proviene de la producción de anticuerpo IgE específico.
Las dietas con pocos antioxidantes como vitaminas C y A, magnesio, selenio y grasas poliinsaturadas omega 3 (aceite de pescado) o bien con abundante sodio y grasas poliinsaturadas omega – 6, se acompañan de un mayor peligro de padecer asma. La obesidad también es un factor de riesgo independiente en el asma, particularmente enmujeres.
Los alérgenos inhalados son los elementos desencadenantes más comunes de las manifestaciones asmáticas. La exposición a los ácaros en los polvos domésticos desde la niñez es un factor de riesgo de sensibilización alérgica y asma. También las mascotas domésticas, especialmente los gatos, han sido vinculadas con la sensibilización alérgica.
Se ha dicho que otros factores intervienen en lacasualidad del asma, como la menor edad de la gestante, la duración de la lactancia, la premadurez y el bajo peso al nacer e inactividad.
Patogenia
Se acompaña de inflamación crónica de la mucosa de las vías respiratorias bajas.
La mucosa respiratoria es infiltrada por eosinófilos y linfocitos T activados y hay activación de las células cebadas. La inflamación se atenúa administrando ICS.Otro signo frecuente es la obstrucción de las vías respiratorias por un tapón de moco compuesto de glucoproteínas del moco secretado por las células caliciformes y proteínas plasmáticas provenientes de los vasos bronquiales. Asimismo se advierten vasodilatación e incremento en el número de vasos sanguíneos.

Aspectos Fisiopatológicos
La limitación del flujo aéreo depende predominantemente de labronconstricción, pero también contribuyen otros factores como el edema de la pared bronquial, la congestión vascular y la obstrucción de la luz por secreción.
Ello ocasiona reducción del volumen espiratorio forzado en 1s y el flujo espiratorio máximo y también aumenta la resistencia de las vías respiratorias. El cierre precoz de vías aéreas periféricas origina hiperinsuflación pulmonar yaumento del volumen residual.
Hiperrreactividad de las Vías respiratorias (AHR)
Es la anormalidad funcional característica del asma y describe la respuesta bronconstrictora excesiva a múltiples elementos inhalados. La AHR se vincula con la frecuencia de los síntomas asmáticos.
La hiperreactividad bronconstrictora surge con los broncoconstrictores directos como histamina y metacolina, que contraenel músculo liso del aparato respiratorio, pero también surge de modo característico con muchos es´timulos indirectos que liberan sustancias bronconstrictoras a partir de las células cebadas o activan reflejos nerviosos sensitivos.
Cuadro Clínico y Diagnóstico
Los síntomas característicos del asma son estertores (sibilancias), disnea y tos. Las manifestaciones a menudo empeoran durante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asma
  • Asma
  • asma
  • Asma
  • asma
  • ASMA
  • Asma
  • ASMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS