Asociacion Civil
- - - Declaran bajo formal protesta de decir verdad los comparecientes, que han convenido en constituir una ASOCIACIÓN CIVIL, para lo cual solicitaron y obtuvieron previamente el permiso de la Secretaría de Economía, el cual exhiben y que YO EL NOTARIO doy fe tener a la vista, al cual le correspondió la Clave Única de Documento: …………………………, mismo que remito al Apéndice de miProtocolo, debiendo agregarse copia certificada del mismo a los Testimonios que de esta Escritura se expidan.- - - - - - - - - - - - - - - - -Habiendo cumplido con el anterior requisito, manifiestan los comparecientes que por medio del presente instrumento lo formalizan, otorgando y obligándose por el tenor de las siguientes:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - -- - - - - - - - - - - - -C L Á U S U L A S: - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - PRIMERA:- Los señores …………………………………….., constituyen en este acto una Asociación Civil de nacionalidad mexicana denominada “………………………………”, que irá seguida de las palabras “ASOCIACION CIVIL”, o de sus abreviaturas “A.C.”.- - - - - - - - -
- - - SEGUNDA:- El domicilio de la Asociación será esta ciudad de………………………., pero podrán establecer Agencias o Sucursales en cualquier parte de la República o en el Extranjero, sin que por ello se considere cambiado el domicilio social de la sociedad.- - - -
- - -TERCERA:- La Asociación será Mexicana y por lo consiguiente estará sujeta a las Leyes y Tribunales de la República Mexicana, por lo que, “Ninguna persona extranjera, física o moral, podrá tener participación social alguna en laAsociación. Si por algún motivo, alguna de las personas mencionadas anteriormente por cualquier evento llegara a adquirir una participación social, contraviniendo así lo establecido en el párrafo que antecede, se conviene desde ahora en que dicha adquisición será nula, y por lo tanto cancelada y sin ningún valor la Participación Social de que se trata, teniéndose por reducido el Capital en unacantidad igual al valor de la participación cancelada”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - CUARTA:- La duración de la Asociación será de tiempo indefinido.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - QUINTA:- La Asociación tendrá por objeto:- - - - - - - - - - - -
1) La Asesoría y Capacitación para el desarrollo social en el mediourbano y rural, en sus aspectos: Agropecuarios, Forestales, Pesqueros, Ecológicos, Turísticos, Mineros, Artesanales, Agroindustriales, Industriales, Comerciales, Jurídicos, Administrativos, Contables, Fiscales y Financieros y demás servicios que requieran y necesite las personas del medio rural y urbano.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2) Identificación,elaboración, planeación, evaluación y gestión de proyectos productivos para el desarrollo social en el medio urbano y rural en sus aspectos: Agropecuarios, Forestales, Pesqueros, Ecológicos, Turísticos, Mineros, Artesanales, Agroindustriales, Industriales, Comerciales, Jurídicos, Administrativos, Contables, Fiscales y Financieros y demás servicios que requiera y necesite la...
Regístrate para leer el documento completo.