aspecto q caracterizaron al pais desde 1958 hasta nuestros dias
En 1950, la población mundial ascendía aproximadamente a 2.500 millones de personas; hacia el año 2000, la población mundial superaba escasamente los 6.000millones, un aumento de casi el 150% en sólo 50 años. Durante este período, la proporción de la población global que vivía en áreas urbanas aumentó de un 29% a un 47% y se estima que, hacia 2010, más del50% de la población mundial vivirá en zonas urbanas (Naciones Unidas, 2003).
En las regiones del mundo menos desarrolladas, este aumento ha sido aún más espectacular: en África y en Asia la fracciónde población urbana casi se ha triplicado en los últimos 50 años (ver el gráfico). Se espera que, entre 2000 y 2030, la mayor parte del crecimiento de la población tenga lugar en las áreas urbanas delos países menos desarrollados mientras que, en conjunto, se espera que la población rural disminuya ligeramente.
Crecimiento de emigración urbana.
Migración puede ser definida como el trasladode población de un lugar de origen o de partida a otro denominado receptor o de llegada. Existen dos tipos de migración; la interna y la externa. La migración interna es aquella en la que laspersonas se cambian de entidad, pero siempre dentro del mismo país. En la externa, los emigrantes viajan al extranjero. México padece de ambos tipos de migración. Es frecuente que personas de bajos recursospretendan buscar mejor fortuna en otros sitios donde el sueño parece un poco más cercano a la realidad; ya sea saliendo o no del país.
Situación actual del indígena venezolano.
La situaciónde muchos indígenas es dramática. Una pobreza extrema y una alta mortalidad parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas, por la interferencia del hombreoccidental. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayuu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos saben español para...
Regístrate para leer el documento completo.