Aspectos Bioeticos y Legales De Enfermeria

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD DISTANCIA

ASPECTOS BIOETICOS
Y LEGALES DE LA
ENFERMERÍA
Titular de Cátedra: Lic. Gasco Rubén
ALUMNA: SEPULVEDA ESTER LOCALIDAD: WILDE
LEGAJO: 82300
TRABAJO PRACTICO: Nº 1 
1- ¿Por qué la Constitución es la ley fundamental del estado?

Es la base de las normativaspara la jerarquización de la dignidad humana, es la ley fundamental del estado.
a)- la legislación debe basarse sobre ella.
B)- establece límites precisos a los gobiernos impidiendo violar las libertades y los derechos de la personas.

2- Complete el cuadro

PODER FUNCIONES
EJECUTIVO Ejercida por el presidente, es el jefe de gobierno y máximo responsable de la administración general delpaís
LEGISLATIVO Encargado de sancionar las leyes, está compuesto por la cámara de diputados y la cámara de senadores.
JUDICIAL Es el encargado de administrar justicia. Es ejercida por una corte suprema de justicia y por tribunales inferiores.

3- Mencione las etapas para la formación de las leyes

a- Epata iniciativa: puede originarse en cualquiera de las cámaras a la cual se la llama cámarade origen.
b- Etapa de sanción: si el proyecto es aprobado en la cámara de origen pasa a la otra que se llamara cámara revisora, si es aprobado `pasa al poder ejecutivo para su examen.
c- Etapa de promulgación o divulgación: una vez sancionada la ley el poder ejecutivo la debe promulgar, darlo a conocer al pueblo a través de su publicación en un periódico que se llama : Boletín Oficial,
d-Etapa de entrada en vigencia: la ley promulgada se transforma en obligatoria para los habitantes a partir de los diez días de su publicación.

LEYES DEL EJERCICIO DE LA ENFERMERIA

1- ¿L a ley del ejercicio de la enfermería fue iniciada en la cámara de diputados o en la de senadores?

Fue sancionada en la cámara de diputados.

2- ¿qué grupos de enfermería han trabajado en la confección delproyecto original?

Los grupos fueron: Docentes de la escuela de enfermería de la Universidad de Buenos Aires, la Asociación de Enfermeros de Capital Federal y la Federación Argentina de Enfermería.

3- ¿porque tuvo que intervenir la Secretaria de Salud de la Nación con respecto al proyecto de ley de enfermería que ya tenía media sanción en el gobierno?

Intervino por el grado deconflictividad y enfrentamiento entre los grupos y por orden del presidente.

4- ¿Cuale s fueron las causas principales que generaron el conflicto?

Las causas del conflicto fueron:
- Las escuelas terciarias temían extinguirse.
- Los gremios se quejaban de no ser consultados.
- Los enfermeros terciarios y auxiliares se quejaban de no tener que certificar sus títulos en la UBA.

5- ¿Qué profesionalde enfermería coordinaba las actividades de la comisión creada en la secretaria de salud de la nación en 1990? ¿Cuál era su objetivo y que instituciones participaron de la comisión?

Fueron coordinados por el enfermero profesional Rubén Casco.
El objetivo era crear un nuevo proyecto, se llama a participar a todos que tuvieran algún tipo de representación y que deseara participar(representantes gremiales, escuelas terciarias, UBA, AECAF).

6- ¿Cuál fue el trabajo producido por la comisión?
Se produjo un proyecto consensuado que luego se transforma en la ley de enfermería en 1991.

7- ¿Cuándo fue finalmente sancionada la ley del ejercicio de la enfermería?

Fue sancionada en 1991.

8- ¿Cuál fue el organismo del estado nacional encargado de la reglamentación de la ley 24004?Si bien correspondía al ejecutivo fue reglamentada por la dirección nacional de control del ejercicio profesional de la secretaria de salud.

9- ¿Quien coordino la comisión nacional de reglamentación de la ley del ejercicio de la enfermería?
El coordinador fue el señor Gascón.

10- ¿Cuando fue sancionada la reglamentación de la ley del ejercicio de la enfermería?

Fue sancionada el 9 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aspectos bioeticos y legales de la enfermeria
  • Aspectos Bioeticos y Legales De La Enfermeria
  • ASPECTOS BIOETICOS Y LEGALES DE LA ENFERMERIA
  • enfermeria de los aspectos bioeticos y legales
  • aspectos bioeticos y legales de la enfermeria
  • Aspectos Bioeticos y Legales De La Enfermeria
  • aspectos bioeticos y legales de la enfermeria
  • Bioética Aspectos Legales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS