Aspectos Generales De Colombia 2

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
ASPECTOS GENERALES
DE COLOMBIA
INTEGRANTES:
 LEIDY KATHERINE LOPEZ
 VASTI FLORENCIA PELAYO

ROXANA CIDALIA MUCA
 SUSAN LIZEHT PANTOJA
 JOSE WILLIAM CURICO

Los aspectos generales


Nombre Oficial: República de Colombia.



Capital: Bogotá, Distrito Capital (D.C.)



Otras ciudades Importantes: Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena,
Bucaramanga, Cúcuta,Manizales, Ibagué, Neiva, Popayány Pasto.



Día Nacional: 20 de julio



Año de la declaración de la Independencia: 1810

Aspectos geográficos


Superficie: 1'141.748 kilómetros cuadrados, incluyendo San Andrés
y Providencia.



Clima: Tropical. Matizado por la altitud.



Cordilleras: Occidental, Central y Oriental (Trifurcación de la
cordillera de Los Andes)



El pico más alto: Pico Cristóbal Colón, 5.800 metros(19.020 pies)



Ríos importantes: Magdalena, Cauca, Meta, Guaviare,
Caquetá, Putumayo, Atrato, Vaupés, Vichada.

Población


Habitantes: 45 millones aproximadamente.
39.5 personas por kilómetro cuadrado; 75% Urbano, 25% Rural (Censo 2005
DANE).



Religión: catolicismo, 95.4%



Idioma: español (lengua oficial)

gobierno


Tipo de Gobierno: República.



Jefe de Estado y de Gobierno:Presidente; elegido por un período de 4 años.



Presidente actual: JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN elegido el 7 de
agosto de 2010



Cuerpo Legislativo: Congreso. Está formado por el Senado y la Cámara de
Representantes. Los miembros son elegidos popularmente por un período de
4 años.



Edad para votar: 18 años



División política: 32 departamentos y un Distrito Capital desde julio de 1991.

economía
Principales productos agrícolas: Café, maíz, arroz, papas, frutas, flores, caña de azúcar.



Principales recursos naturales: Esmeraldas, carbón, oro, plata, hierro, petróleo, gas
natural, madera y agua.



Principales industrias: Petrolera, minera y agrícola. Construcción, maquinaria, transporte,
textiles, productos alimenticios, productos químicos, productos metálicos y sector
financiero.

Principales exportaciones: Café, algodón, cacao, petróleo, plásticos, hierro, acero,
carbón, frutas, flores, cuero, textiles, productos industriales y productos manufacturados.



Principales Importaciones: Maquinaria, productos químicos, equipos de transporte,
aparatos, electrónicos, tecnología.



Moneda: El peso

Departamentos de
Colombia




La Constitución de 1991 establece a Colombiacomo una República Unitaria que se
divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales
son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales, y Bogotá. Los
departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas. En Colombia
los recursos pasan de la nación al departamento y de este al municipio; como
distrito capital, Bogotá es el único municipio querecibe directamente de la nación.
Adicionalmente, existen los Distritos Especiales y las Áreas Metropolitanas. Los
primeros corresponden a municipios que se destacan de los demás como economía
y los segundos corresponden a la integración subregional de las capitales
departamentales. La soberanía recae sobre la Nación como unidad y, a su vez,
Colombia posee una descentralización administrativa pormedio de la cual gran
parte de la administración del Estado se reparte entre los 32 departamentos y sus
municipios.

Regiones de Colombia
región amazónica




La Región Amazónica de Colombia, a pesar de que comprende el 42% del
territorio nacional, es la zona menos densamente poblada del país. La
Amazonía colombiana hace parte del importante ecosistema de la selva del
Amazonas, considerado portodos como el pulmón del planeta y una reserva
primordial de vida. En esta región se encuentran algunos de los
Departamentos más alejados y de difícil acceso en el país, lo cual ha
convertido esta región en uno de los escenarios más complicados del
conflicto interno que ha vivido Colombia.
Esta región esconde algunos de los más bellos tesoros nacionales del país,
además de ser el hogar de algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos Generales De Colombia
  • Aspectos Generales De Canadá Y Colombia
  • Aspectos Generales Pais Colombia
  • ASPECTOS GENERALES
  • Aspectos generales
  • aspectos generales
  • aspectos generales
  • ASPECTOS GENERALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS