Aspectos Importantes Nsr-2010 Titulo A

Páginas: 22 (5367 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
A.1. INTRODUCCION

Respecto al ámbito sísmico como tal el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR-10, tiene como función principal:

* Reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos.
* Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de este Reglamento, debe ser capaz de resistir, ademásde las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.
* Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de este Reglamento, debe ser capaz de resistir, además de lasfuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.
* Los movimientos sísmicos de diseño prescritos en el presente Reglamento corresponden a los que afectarían las edificaciones depresentarse un sismo fuerte. Ante la ocurrencia, en el territorio nacional, de un sismo fuerte que induzca movimientos de características similares a los movimientos sísmicos de diseño prescritos en el presente Reglamento deben esperarse, en las edificaciones construidas cumpliendo con el Reglamento, daños estructurales y no estructurales reparables, aunque en algunos casos pueda que no seaeconómicamente factible su reparación.

A.2. ZONAS DE AMENAZA SÍSMICA Y MOVIMIENTOS SÍSMICOS DE DISEÑO

Movimientos sísmicos de diseño

Se definen en función de la aceleración pico efectiva, representada por el parámetro Aa, y de la velocidad pico efectiva, representada por el parámetro Av, para una probabilidad del diez por ciento de ser excedidos en un lapso de cincuenta años.

Zonas deamenaza sísmica

Toda edificación debe localizarse dentro de una de las zonas de amenaza sísmica, estas se clasifican en 3 teniendo en cuenta los parámetros Aa y Av.

* Zona de amenaza sísmica baja: Es el conjunto de lugares en donde tanto Aa como Av son menores o iguales a 0.10.
* Zona de amenaza sísmica intermedia: Es el conjunto de lugares en donde Aa o Av, o ambos, son mayores de 0.10 yninguno de los dos excede 0.20.
* Zona de amenaza sísmica alta: Es el conjunto de lugares en donde Aa o Av, o ambos, son mayores que 0.20.

Tabla con valor de Aa y de Av para las ciudades capitales de departamento con su respectiva zona de amenaza sísmica.

Efectos Locales

Se prescriben dos factores de amplificación del espectro por efectos de sitio, Fa y Fv, los cuales afectan la zonadel espectro de períodos cortos y períodos intermedios, respectivamente. Los efectos locales de la respuesta sísmica de la edificación deben evaluarse con base en los perfiles de suelo, independientemente del tipo de cimentación empleado. La identificación del perfil de suelo se realiza a partir de la superficie del terreno.

* Tipos de perfil de suelo: Se definen seis tipos de perfil desuelo los cuales se presentan en la tabla a continuación. Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30 m superiores del perfil para los perfiles tipo A a E. Aquellos perfiles que tengan estratos claramente diferenciables deben subdividirse, asignándoles un subíndice i que va desde 1 en la superficie, hasta n en la parte inferior de los 30 m superiores del perfil.Para el perfil tipo F se aplican otros criterios y la respuesta no debe limitarse a los 30 m superiores del perfil en los casos de perfiles con espesor de suelo significativo.

* Los parámetros que se utilizan para definir el tipo de perfil de suelo con base en los 30 m superiores del mismo y considerando ensayos realizados en muestras tomadas al menos cada 1.50 m de espesor del suelo son:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • titulo e nsr 2010
  • aspectos de la nsr
  • Nsr 2010
  • TITULO B
  • analisis NSR 10 título e
  • Informe norma nsr 98 titulo e
  • Aspectos importantes
  • no importa el titulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS