Aspectos jurídicos en Ucrania

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
La soberanía del Estado y su límite jurídico: el caso de Ucrania

El Derecho Internacional Público, que se ocupa de regular las relaciones entre los Estados y dentro del que se verifica la correcta institucionalización de la sociedad que estos forman, es decir, el regulador de las Organizaciones Internacionales, tiene una serie de principios elementales que permiten que la estructura socialinternacional se mantenga. Hay tres principios fundamentales: el que los Estados son iguales, libres y soberanos, la prohibición absoluta del uso de la fuerza, o incluso el quebrantamiento de la paz o la amenaza de hacerlo, y la no intervención en los asuntos internos de cada uno de los Estados por parte de los demás. Todo ello sometido al derecho inmanente de legítima defensa individual ocolectiva. Estos principios se consagran en la Carta de las Naciones Unidas, que es la constitución de la sociedad internacional organizada.
A su vez, los Estados abarcan un conjunto de elementos absolutamente necesarios para que se les considere tales, como son un territorio concreto y delimitado, un gobierno que controle el territorio y sea capaz de imponer sus normas con carácter exclusivo yexcluyente, un ordenamiento jurídico emanado del gobierno, una población determinada, a la que se aplica ese ordenamiento y, en fin, la soberanía, que es el elemento esencial porque comprende todos los demás y que se articula mediante las denominadas competencias. Un Estado es soberano porque es competente para elaborar normas jurídicas mediante un gobierno, normas que se aplican a una población en unterritorio determinado y cuya competencia se extiende hacia el exterior hasta donde se lo permite precisamente el Derecho Internacional, que es quien establece los límites competenciales del Estado.
Por todo esto, en el caso de Ucrania se dice que el Derecho Internacional prohíbe o permite tal o cual cosa, cuando es absolutamente diferente, no sino en cuanto a que el Derecho Internacional tenga o noalgo que ver con lo que sucede en este Estado.
No debemos perder de vista lo enunciado al inicio, esto es, que existen principios fundamentales estructurales, también denominados sistémicos, cuya violación significaría el fin de la sociedad internacional tal y como la entendemos, principios que surgen de la articulación del llamado Estado moderno, y cuestión a la que se quiso poner findefinitivamente con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945. En efecto, las Naciones Unidas son el intento más elaborado teóricamente para fijar, concentrar y organizar definitiva y constitucionalmente a la sociedad internacional. Si las Naciones Unidas hubiesen funcionado en la realidad, no como un elemento virtual, el conflicto de Ucrania se hubiera desarrollado de forma distinta.El conflicto de Ucrania: entre la secesión y la guerra civil
Descontando sus orígenes varegos en el siglo IX, el territorio ucraniano, que fue un principado polaco y lituano durante siglos, luego austríaco y finalmente ruso, alcanzó su autonomía plena cuando fue invadida por los alemanes en la Primera Guerra Mundial ¬–que llegaron a conquistar Crimea y Sebastopol después del Tratado deBrest-Litovsk de 3 de marzo de 1918-. Después de la Paz de Riga de 18 de marzo de 1921 entre soviéticos y polacos, Ucrania fue uno de los miembros fundadores de la Unión Soviética en diciembre de 1922.
Desde entonces y hasta la disolución del imperio soviético en 1991, Ucrania fue un Estado miembro de las Naciones Unidas en paridad legal con otros Estados miembros de la Organización, federado en la UniónSoviética. Los problemas comenzaron cuando la destrucción de la estructura estatal unitaria convirtió a Ucrania en parte de la nueva frontera occidental de la potencia heredera de la antigua Unión Soviética, Rusia, que hasta entonces había estado convenientemente separada del bloque occidental por un conjunto de Estados que formaban el cinturón de seguridad impuesto entre 1945 a 1950 por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos jurídicos
  • Aspectos juridicos
  • Aspectos Juridicos
  • Aspecto juridico
  • aspectos juridicos
  • Aspecto Juridico
  • Aspectos juridicos
  • Aspectos juridicos de la induccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS