aspectos politicos juan vicente gomez
a) Gobernó durante 27 años desde 1908 a 1935, fue presidente directamente y, en ocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un amigo suyo. Los gobernantes enese período son:
1908-1913 General Juan Vicente Gómez (primera vez)
1913 Dr. José Gil Fortoul (Encargado por Gómez)
1914 Dr. Victoriano Márquez Bustillo (encargado por Gómez)
1914-1922 General JuanVicente Gómez (segunda vez)
1922-1929 General Juan Vicente Gómez (tercera vez)
1929-1931 Dr. Juan Bautista Pérez, (puesto por Gómez, debió renunciar por disposición del mismo Gómez)
1931-1935eralJuan Vicente Gómez (cuarta vez, muere en la presidencia)
b) El Congreso estuvo siempre a su servicio, reformó la Constitución en varias ocasiones
c) Gómez, mantuvo un Consejo de Gobierno quedespués fue eliminado.
d) No hubo partidos políticos durante el gobierno gomecista.
e) organizó la defensa mediante un ejército modernizado y bien equipado que había empezado a reformar Castro.f) Profesionalizó el ejército al crear la Escuela Militar (1911) y la Escuela de Aviación Militar (1920). Para contar con un ejército permanente fue promulgada la Ley del Servicio Militar Obligatorio.(1926)
g) La dictadura se manifestó tanto por el manejo del Congreso como por laaplicación de mano dura contra la oposición,
h) Se puso de su lado las llamadas “fuerzas vivas”, es decir, laburguesía capitalista, e igualmente tuvo el apoyo constante del gobierno norteamericano, y de otros países. Aplicó la política de grandes concesiones, en especial petroleras para obtener el apoyo delextranjero.
i) Hubo un marcado nepotismo o gobierno familiar.
Cultura:
La educación estuvo desasistida en el período gomecista. La Universidad Central permaneció cerrada desde 1912, hasta1925.
En las manifestaciones culturales continúa el movimiento histórico sociológico del positivismo
El género de la novela tiene a Rómulo Gallego como máximo representante.
Son importantes las...
Regístrate para leer el documento completo.