ASPECTOS PSICOLOGICOS BASICOS DE LA ATENCION A VICTIMAS POR PARTE DE LOS CUEPOS DE SEGURIDAD

Páginas: 94 (23471 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
ASPECTOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN A LAS
VÍCTIMAS POR PARTE DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD

Naiara Navarro Olasagasti

INDICE

CAPÍTULO 1.- UN ACERCAMIENTO GENERAL A LA VICTIMOLOGÍA
1.1.INTRODUCCIÓN
1.2.BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA
1.3.DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DE DELITO SEGÚN LA RESOLUCIÓN 40/34 DE
LA ONU DE 1985
1.4.DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE VÍCTIMAS
1.5.TIPOS DE VICTIMIZACIÓN
1.5.1.Victimización Primaria
1.5.2. Victimización Secundaria
1.5.3. Victimización Terciaria

CAPÍTULO 2.- VICTIMOLOGÍA Y CUERPOS DE SEGURIDAD
2.1. CÓMO VE LA CIUDADANÍA A LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
2.2. CÓMO VEMOS LOS CUERPOS DE SEGURIDAD A LA VÍCTIMA
2.3. TIPOS DE VICTIMIZACIÓN Y CUERPOS DE SEGURIDAD
2.3.1. El agente de policía y la victimización primaria
2.3.2. El agente de policía y la victimizaciónsecundaria
2.3.3. El agente de policía y la victimización terciaria
2.4. ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
2.4.1. Actuación en comisaría
- Acogida
- Toma de declaración
- Escucha activa
- Obtención de información veraz. Cómo realizar la entrevista
- Entrevista Estándar
- Entrevista Cognitiva

2

2.4.2. Actuación in situ o de primera instancia
- Realización del contacto psicológico
- Analizar lasdimensiones del problema
- Exploración de posibles soluciones
- Realización de acción concreta
- Seguimiento

CAPÍTULO

3.-

CONCEPTUALIZACIÓN

DEL

FENÓMENO

DEL

TERRORISMO Y SU REPERCUSIÓN EN LAS VÍCTIMAS
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE TERRORISMO
3.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE VÍCTIMA DE TERRORISMO
3.2.1. Tipologías de víctimas de terrorismo
3.3. CONSECUENCIAS Y DAÑO PSICOLÓGICO DEL TERRORISMO
3.3.1. Dañopsicológico derivado del terrorismo
3.3.2. ¿Sólo las víctimas directas sufren consecuencias psicológicas?
3.3.3. Tratamiento y recuperación
3.4. LOS/AS AGENTES DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD EN RELACIÓN AL
TERRORISMO
3.4.1. Estrés en los/as agentes de los Cuerpos de Seguridad
3.4.2. Cuando un/una compañero/a ha sido víctima, ¿cómo puedo ayudarle?
ANEXO I: Victimización psíquica de delitos violentos
ANEXOII: Trastorno de estrés postraumático

CAPÍTULO 4.- MALTRATO DOMÉSTICO DE GÉNERO
4.1.CONCEPTUALIZACIÓN DEL MALTRATO DOMÉSTICO DE GÉNERO
4.2.MITOS SOBRE LA SITUACIÓN DE MALTRATO DOMÉSTICO DE GÉNERO
4.3.CICLO DE LA VIOLENCIA
4.3.1. Acumulación de la tensión
4.3.2. Explosión violenta
3

4.3.3. Luna de Miel
4.3.4. Escalada de violencia
4.4.CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL MALTRATO DOMÉSTICO DE
GÉNERO4.5.EL MALTRATO DOMÉSTICO DE GÉNERO Y LOS CUERPOS DE
SEGURIDAD
4.5.1.

Por qué la mujer no denuncia y permanece en la situación agresiva

4.5.2. Signos de sospecha en comisaría
- Signos de sospecha en la mujer
- Signos de sospecha en el agresor
ANEXO I: Extracto de una entrevista a una mujer víctima de maltrato doméstico de género en
relación a la actuación de los Cuerpos de Seguridad
ANEXO II:Protocolo de actuación de los Cuerpos de Seguridad

4

CAPÍTULO 1.-UN ACERCAMIENTO GENERAL A LA VICTIMOLOGÍA

1.1. INTRODUCCIÓN

En términos de criminología e investigación policial, las víctimas son las
grandes olvidadas. Históricamente no se ha prestado especial interés a la víctima, salvo
en aquellos casos en los que pudiera ayudar a resolver aspectos relevantes de un crimen.
Por suerte, en losúltimos años esta visión de la víctima ha ido evolucionando y hoy día,
cada vez más, se hace patente la importancia de una adecuada profesionalización de los
cuerpos susceptibles de entrar en contacto con las víctimas, de cara a un correcto trato
de las mismas. La idea de la presente publicación surge a raíz de entrar en contacto con
determinados grupos profesionales de los Cuerpos de Seguridad através de la
impartición de cursos en materia de victimología. Se observa la motivación patente de
los agentes por aprender a hacer bien las cosas, ya que ellos mismos detectan falta de
preparación para tratar lo que ellos mismos denominan “lado humano”; no se pretende
sino acercar una serie de cuestiones, más bien sencillas, que pueden mejorar
sustancialmente el trabajo personal de los agentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos Basicos De Prevencion Y Atencion
  • ATENCION: procesos psicologicos basico
  • proyecto de atencion psicologica a niños victimas de abuso sexual
  • Atencion Integral De La Gestante. Aspectos Psicologicos Y Kinesicos Del Embarazo, Parto Y Post-Parto.
  • Aspectos Básicos Víctimas En Masa
  • atencion a victimas
  • Atencion a la victima
  • Atención a la Víctima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS