Aspectos Socio-Psicológicos De La Consultoría

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2012
ASPECTOS SOCIO-PSICOLÓGICOS DE LA CONSULTORÍA
Los aspectos socio-psicológicos que influyen en el desarrollo de consultorías son muy diversos. Expondremos lo que consideramos de mayor incidencia e, incursionando por los que especialmente se destacan por su influencia en el comportamiento humano. No sólo se trata de explorar los conceptos fundamentales de cada aspecto, enfocaremos sus nexosinteresantes buscando las regularidades más sobresalientes. Pretendemos lograr una aproximación preliminar de cada aspecto del comportamiento humano en los procesos dee consultoría. Pese a lo fragmentado, dispersa y difícil de la información, creemos lograr una interesante y provechosa síntesis que ofrece una oportunidad a reflexión abierta. Esperamos que esta lectura le provoque placer.
La Psicologíaaporta teorías y experiencias prácticas a numerosas disciplinas científicas; la dirección organizacional entre ellas. Los aspectos socio-psicológicos que influyen en el éxito o fracaso de los procesos consultores son múltiples, a nuestro juicio:
1. La comunicación psicológica.
2. La motivación humana.
3. El trabajo en equipo.
4. La creatividad.
5. El liderazgo.
LA COMUNICACIÓNPSICOLÓGICA, SU IMPORTANCIA PARA LA CONSULTORÍA.
El individuo no puede llevar a cabo una actividad de forma aislada. La comunicación se convierte pues, en el medio por el que se realiza todo el sistema de relaciones humanas, se ha convertido en algo muy popular, y hoy es un problema joven, vigente y actual de la investigación; estudiado por su amplio significado, su utilidad y su esencialimpacto.
Tiene especial interés en la consultoría; por eso es útil y necesario profundizar en el análisis de la comunicación.
Esencia de la comunicación
La forma que concibe a dicho a dicho proceso sólo como una relación entre emisor y receptor la consideramos obsoleta y caduca, fue provechosa en un momento histórico de las ciencias psicológicas pero ese enfoque no resolvía los inminentes problemasprácticos demandantes de una solución más científica. Como expresa Marx “el desarrollo del individuo se condiciona por el desarrollo de todos los demás individuos con quienes él se halla en comunicación directa o indirecta, así explica que en la comunicación los individuos de crean de manera física y espiritual; no resultara ajena dentro de los procesos de consultoría a efectuar dentro de lasorganizaciones, donde se desarrollará la capacidad general de directivos, empleados, grupos y de los consultores. Entonces se puede concluir que: la comunicación es la interacción de las personas que entran en ella en calidad de sujetos, es decir, con todo su mundo interior.
TIPOS O FORMAS DE COMUNICACIÓN
La comunicación tiene sus formas de expresión en la práctica: comunicación oral, verbal olingüística; incluye gestos, mímicas, relaciones de espacio, expresiones del rostro, tono de voz, etc. La comunicación no verbal; apareció mucho antes que la verbal. Los hombres, antes de conocer y dominar los signos lingüísticos ya se comunicaban y relacionaban para realizar diferentes actividades.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
Al referir las más frecuentes clasificaciones de la comunicación se handestacado cuatro fundamentales.
* La función informativa
* La función regulativa
* La función afectiva
* La función perceptiva
Por lo anterior, puede decirse que la comunicación a través de sus funciones, permite organizar la actividad conjunta de promoción y desarrollo de las relaciones interpersonales; esto demuestra que la comunicación no podrá analizarse a plenitud en un solosistema de coordenadas. La comunicación es un sistema abierto y móvil, que garantiza la posibilidad de distribución y redistribución de funciones entre sus participantes. Se pueden señalar unas fases o etapas fundamentales
* Fase inicial: clima socio-psicológico favorable
* Fase de desarrollo: búsqueda de soluciones.
* Fase conclusiva: acuerdos comunicativos.
Para el consultor es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consultoria psicologica
  • Consultoria psicologica
  • aspectos psicologicos
  • Aspecto Psicologico
  • Aspectos psicologicos
  • consultorio medico y psicologico
  • ResumEn De Los Recursos En Consultoria Psicologica
  • Escenario en la Consultoria Psicologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS