ASPIRINA PRESENTACION FINAL
Cecyt 10 :“Carlos Vallejo Márquez”
PROFRA: Laura Sánchez Reyna.
INTEGRANTES:
Acevedo Mejía Jessica Ileana
Garcia Vasquez Noemi
García Sandoval Samantha
TEMA: Acido acetilsalicílico (aspirina).
CONCEPTOS GENERALES
Antipirético
Fármaco
Analgésico
Enfermedad
Medicamento
Sintomatología
Acido acetilsalicílico.
Actúa como antipirético y fundamentalmente como
analgésico.
DETECCIÓN DELAS NECESIDADES
El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) menciona:
El estrés “es la respuesta no específica del cuerpo a toda
demanda que se le haga”.
El estrés provoca la secreción excesiva de las hormonas
glucocorticoides que provocan una presión sobre la corteza
cerebral, dando origen a los dolores de cabeza y migraña.
La respuesta de estrés dura de entre 24 a 48 horas.
Acontinuación se presenta una tabla presentada en el
reporte del INDESOL, acerca del estrés sufrido en la
población.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los gastos a continuación presentados, han
sido calculados mensualmente para un
numero de 113 empleados.
ESPECTATIVAS DE LAS GANANCIAS
A continuación se muestran las siguientes tablas con los
precios del acido acetilsalicilico en algunos
establecimientos y lugaresdel país de acuerdo a la
PROFECO.
INVENTARIO
PRODUCTO LANZADO.
Acido acetilsalicílico.
MOBILIARIO Y EQUIPO
Equipo de filtración.
Cristalizadores.
Centrifugas de secado.
Tamiz para la separación del acido acetilsalicílico por
distintas granulometrías.
Banda de empaquetado.
Transporte.
ASPECTOS TECNICOS DE UN
PROYECTO
Materia Prima
ÁCIDOSALICÍLICO
Para fabricar unatonelada de ácido salicílico son necesarios
730 kg de fenol, 310 kg de NaOH, 450 kg de CO2 , 410 kg de
H2SO4 , 10 kg de Zn, 20 kg de ZnSO4 y 20 kg de carbón
activado. Y para producir 1800 kg/día de salicílico, deben
emplearse 5000 kg de vapor, 3600 MJ de energía, y 53 hombres
- hora. El rendimiento de reacción es de 80-90%
El modo de operación sigue siendo principalmente
discontinuo. El fenol semezcla con una disolución
acuosa
de sosa caliente (1-2% en exceso molar), calentán
dose hasta 130ºC, y evaporándose hasta sequedad en un
autoclave, o bien en un molino de bolas especial. Así se produce
fenolato sódico, en forma de polvo muy seco.
Tras el secado, que debe ser riguroso ya que la presencia de agua
disminuye el rendimiento, la temperatura se reduce a unos 100ºC, y
se introduce alautoclave CO2 seco (con menos de 0'1% de O2 ,
para evitar decoloración), a 5 bares. La carboxilación es exotérmica
(H = - 90 kJ/mol). Cuando la cantidad apropiada se ha absorbido, la
carga se calienta a 150 - 170ºC durante varias horas, para convertir
el fenolato en salicilato sódico.
La masa de reacción se enfría y se lleva a un tanque de
tratamiento, donde se disuelve con una cantidadaproximadamente
igual de agua, se filtra, y se decolora con carbón activo que
contiene partículas de zinc. Se lleva a otro tanque de precipitación,
añadiéndole sulfúrico para precipitar el ácido salicílico. La
contaminación con hierro debe evitarse en estas etapas.
El precipitado se centrifuga y seca, obteniéndose ácido salicílico de
alta pureza.
La síntesis puede hacerse en continuo, trabajando con unasolución de fenolato de sodio en fenol, alcoholes, dialquil
cetonas o nitrobenceno; usando gasolina como dispersante.
• ASPIRINA
Para fabricar una tonelada de aspirina son necesarios 770 kg
de ácido salicílico y 590 kg de anhídrido acético (para que la
operación sea rentable, deben recuperarse el ácido acético y el
exceso empleado de anhídrido acético). El rendimiento de
reacción es del 90%,obteniéndose como subproducto 340 kg
de acético.
El modo de operación sigue siendo principalmente discontinuo.
El ácido salicílico y el anhídrido acético se alimentan a un
reactor de acero inoxidable. La temperatura debe mantenerse a
menos de 90ºC, con buen control de temperatura a lo largo del
ciclo. Tras dos o tres horas, la masa de reacción se bombea a
un filtro, y de allí a un cristalizador,...
Regístrate para leer el documento completo.