Asuntos que se ventilan en Salas Municipales del Tribunal de Primera Instancia

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Sala Municipal
Asuntos que se ventilan en las Salas Municipales del Tribunal de Primera Instancia
• controversias- discrepancia de opinión existente entre las partes activas sobre un asunto, bien sea por desacuerdo, discusión de debate, etc. Las controversias pueden variar, desde las suscitadas por el inconformismo particular o por disputas privadas entre dos individuos, hasta desacuerdos agran escala entre naciones. En el caso juridico, las controversias legales como cobros de dinero, se disputan en la Sala Municipal, siempre y cuando su cuantía no exceda de 15,000 doláres.

• Regla 60 P.C. - Regla de Procedimiento Civil en la cual la persona puede optar por presentar una demanda por cobro de dinero en la Sala Municipal donde reside el deudor. Dicha regla provee un procedimientoeficaz y rápido.


Procedimientos Especiales

• Estados provisionales de derecho- La Ley de Controversias y Estados Provisionales de Derecho (Ley 140 de 23 de julio de 1974) creó un procedimiento sencillo y rápido para que los ciudadanos puedan resolver ciertas controversias en los tribunales sin necesidad de recurrir a otros procedimientos más complicados, ni de tener que hacerlo medianteabogado. Cualquier persona mayor de edad puede iniciar una querella al amparo de la Ley 140 con solo acudir ante un Juez Municipal.

• Ley de Proteccion de Menores- ley que justifica al estado a llevar a cabo las gestiones necesarias a fin de proteger a los menores de personas adultas que los maltratan o no los protegen. Se establece en la ley que, cuando un menor es removido de su hoagr, laprimera intevención es la reunificación familiar, en otras palabras, que el menor retorne al hogar.



• Codigos de salud mental- Ley de Salud Mental de Puerto Rico #408, aprobada para establecer las necesidades de prevención, tratamiento, recuperación, y rehabilitación en salud mental; crear las "Cartas de Derecho" para adultos y menores que reciben servicios de salud mental; uniformar lorelativo a los procedimientos relacionados con estos derechos; establecer los principios básicos de los niveles de cuidado en el ofrecimiento de servicios de salud mental,conocida como "Código de Salud Mental de Puerto Rico" y establecer penalidades.


• Ley de Violencia Domestica- La Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, conocida como la Ley para la Prevención e Intervención con la ViolenciaDoméstica, define la violencia doméstica como un patrón de conducta agresiva, fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona de parte de su cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien conviva o haya convivido, persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o persona con quien haya procreado hijos(as) para causarle daño físico a su persona, sus bienes opara causarle daño emocional. Esta puede manifestarse mediante agresión física o verbal, amenazas, agresión sexual y privación de libertad. Estos actos están condenados en la Ley Núm. 54 antes citada. Cualquier persona que sea víctima de violencia doméstica puede acudir al cuartel de la Policía de el pueblo donde reside y radicar una querella por la comisión de cualquiera de los siguientesdelitos:

• Maltrato
• Maltrato agravado (violación a la orden de protección, en presencia de los(as) menores, entre otros)
• Maltrato mediante amenaza
• Maltrato mediante restricción de la libertad
• Agresión sexual (relación sexual no consentida)

• Ley de Asecho- La Ley Núm. 284 de 21 de agosto de 1999, se conoce como la Ley contra el acecho en Puerto Rico. Define el acecho como un patrón deconducta mediante el cual se mantiene constante o repetidamente una vigilancia o proximidad física o visual sobre determinada persona; se envían repetidamente amenazas escritas, verbales o implícitas a determinada persona; se efectúan repetidamente actos de vandalismo dirigidos a determinada persona; se hostiga repetidamente mediante palabras, gestos o acciones dirigidas a molestar, perseguir o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Proceso En Defecto Ante El Tribunal De Primera Instancia, Rd
  • Primera Instancia
  • salas y tribunales
  • Primeras Entradas, Primeras Salidas
  • PROCEDIMIENTO LABORAL EN PRIMERA INSTANCIA
  • DE LA JUSTICIA DE PRIMERA INSTANCIA
  • PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS
  • algunos balores de primera instancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS