asuntos

Páginas: 15 (3633 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE RECURSOS
3.1 ANÁLISIS DE NECESIDADES SOCIALES.
Este análisis puede realizarse en diferentes niveles: mundial, nacional, estatal, institucional o der un curso en concreto. Se distinguen varios tipos de necesidades aplicados a la educación:

Normativas: hace referencia a las carencias que un sujeto o grupo padece si lo consideramos con respeto a un determinadoestándar o patrón.

Sentidas: se refiere a lo que un individuo quiere o desea tener.
Expresadas o demandadas: expresión objetiva a la necesidad.

Comparativas: ser refiere a los beneficios que no posee un determinado grupo que otro colectivo de características similares.

Prospectivas: aquellas necesidades que con toda la posibilidad se presentarán en el futuro y que afectaran a la organizacióndel diseño curricular.
El diagnostico de necesidades permite mantener el curriculum a tono con las necesidades de la época, este diagnóstico permite: justificar la programación, orientar la atención de los programadores, ofrecer información sobre la situación de entrada.

Cuando se realice un programa las preguntas de todo educador deben de ser las siguientes: cualidades y poderes de losindividuos, competencias profesionales y personales que se requieren, que es lo que hay que aprender para las competencias, aclaración y la organización del contenido de un programa.



3.1.1 REPERCUSIÓN DE LA TÉCNICA Y LA CIENCIA.
Los avances de la ciencia y la tecnología revelan lo siguiente:
La tecnología ha logrado la posibilidad de la unión entre los hombres al crear los medios decomunicación; ha dotado al hombre de un poder fabuloso para mejorar o para destruir, aumenta la eficacia de la alfabetización y destrezas técnicas; los valores y normas ya no tienen vigencia, el individuo se hace mas temeroso y de menor significación, el hombre percibe las cosas en función de su valor.

3.2 Función socializadora de la escuela.
La escuela tiene diversas tareas como; integrar losconocimientos, mantener al día sus objetivos, respetar la cultura, actuar como fuerza compensatoria de la realidad. Las escuelas han dejado de ser meras transmisoras de conocimientos para asumir también la custodia de los valores morales

3.2.1 La educación de los valores y el sentimiento.
El futuro depende más de la selección de los valores que perseguimos, que al desarrollo de la tecnología. Losvalores y sentimientos se aprenden, son flexibles y modificables. Esto ayudara a desarrollar la autorrealización en una cultura que fomenta la alineación, apoya los esfuerzos para lograr la autonomía y ayuda a desarrollar sistemas creativos de pensamiento y hábitos mentales. Se necesitan crear situaciones de aprendizaje apropiadas para adquirir valores y sentimientos.

3.2.2 Autonomía individualidady creatividad.
La escuela toma gran importancia para el desarrollo de métodos de pensamiento independiente, y el desarrollo adecuado del concepto de individuo y de sus expectativas. Uno de los aspectos de la autonomía es la capacidad para dominar el medio ambiente propio, el individuo debe aprenderá ver las cosas a través de una orientación perpetuar que le sea propia. Le ayudara a descubrir losprincipios que gobiernan las relaciones entre lo que él ve y lo que conoce. El profesor debe dirigir su atención hacia los principios que estructuran el pensamiento y propiciar experiencias de aprendizaje que incluyan oportunidades para la investigación, descubrimiento y la experimentación.

3.2.3 Peligros del etnocentrismo en un mundo interdependiente.
Un mundo como el actual requiereamplitud de miras, capacidad de comprensión para reconocer los derechos inherentes a otras culturas. Desarrollar implica nuevos esquemas para el currículo, nuevos métodos de enseñanza, medios modernos para combinar la información, experiencias que estimulen sentimientos y oportunidades de contacto e interacción con individuos de diferentes medios culturales.

3.2.4 Reproducción y cambio
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sin asunto
  • Asunto
  • Asunto
  • MIS ASUNTOS
  • asunto
  • (Sin Asunto)
  • Asuntos
  • Sin asunto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS