Ata puerca al euro
DE ATAPUERCA AL ESTATUT
Por: Antonio Merita Blasco
TEMA 1: LA HISTORIA EN PIEDRA
En la península Ibérica los primeros indicios de vida humana se encontraron en Atapuerca. Estos primeros habitantes se dedicaban a la pesca, caza y recolección de frutos. A partir del año 100.000 a.C. los Neandertales perfeccionan los instrumentos de piedra. Este es sustituido porel hombre de Cromañón que fue innovando las herramientas y desarrollara el arte Rupestre. Entre el 5.000 y 3.500 a.C. comienzan a realizar sus primeros cultivos. Durante este periodo nace el comercio. Se desarrollan las actividades metalúrgicas: La edad del cobre entre el 3.000 – 2.000 a.C. y la edad del bronce, a partir del 2.000 a.C. Durante el 2.000 a.C. se empieza a comercializar con Oriente através de rutas marítimas.
Conforme paso del tiempo, llegaron diferentes pueblos de otros lugares, pero uno de los más importantes pueblos y que mayor cantidad de avances con su llegada tajo a la península fueron los griegos, con los que convivieron juntas dos culturas diferentes que fueron los celtas y por supuesto los iberos.
La población creció y el tipo de población variaba entre costa heinterior. Los indoeuropeos ocuparon primeramente Cataluña y el norte, obligando a las gentes de la meseta a trasladarse al suroeste.
Dejaron una gran marca en diversos campos así como en los negocios, ya que gracias a la situación geográfica de la península que se localizaba entre dos continentes, era muy muy buena para el comercio entre los dos continentes. Lo que provoco un gran auge en elterritorio que beneficiaba a los comerciantes, pero llegó a su fin con la llegada de Nabucodonosor.
TEMA 2: LA HISTORIA EN ACUEDUCTO
Se caracteriza por el enfrentamiento entre Cartago y Roma se conocen como las Guerras Púnicas. En la primera, los cartagineses quedaron arruinados y, liderados por Amílcar Barca, trataron de ejercer un control estricto en la península, con el fin de obtener losrecursos necesarios. Amílcar y Asdrúbal sometieron a todo aquél que se oponía a la conquista, e hicieron del sur peninsular y de la zona del Levante, zonas de explotación, y de Cartagena, la capital económica, política y administrativa. La República Romana, en contra de la actuación cartaginesa, y evitando un nuevo conflicto repartieron las tierras de la península adquiriendo ellos los territoriosdel norte del Ebro, y cediendo a los de Cartago los territorios del sur, aunque dejando territorios hermanados con Roma, como Sagunto. Aníbal, teniendo el camino libre, conquistó la zona del interior y la costa Levantina, y entre estos territorios, Sagunto, lo que fue el culmen e hizo actuar a los romanos, comenzando la Segunda Guerra Púnica, en el año 218 a.C. Los romanos comenzaron la conquista deHispania, empezando por Andalucía y Levante, aunque la invasión total no se llevó a cabo hasta mucho tiempo después. Con Octavio Augusto se produjeron diversas rebeliones por parte de los pueblos autóctonos del norte de la península, pero acabaron por ceder al poder romano, cuya República, por otra parte, se tambaleaba con las guerras civiles. La Península Ibérica fue escenario de batallasdecisivas para la historia de Roma. La cultura latina fue asentándose en las tierras hispanas, introduciéndose en aspectos tan importantes como el derecho, la lengua o la arquitectura, que quedaría vigente en ésas mismas tierras aún con el paso de los siglos.
Se inicio la romanización fue un periodo largo y difícil, pero consiguió la introducción de las formas de organización política, social ycultural. Fundaron ciudades y colonias, utilizaron el latín como lengua oficial e invitaron a profesar la fe cristiana. Introdujeron también la red de alcantarillado y la construcción de nuevos edificios como foros, termas, acueductos y demás monumentos. Se cultivaron cereales y olivares, y se hizo importante la ganadería y la pesca.
El comercio en las aguas del Mediterráneo aumento gracias a las...
Regístrate para leer el documento completo.