Atelectasia pulmonar

Páginas: 3 (625 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2011
ATELECTASIA PULMONAR

CONCEPTO

Disminución del volumen pulmonar por colapso del parénquima y ausencia de aire en los alvéolos de un pulmón o parte del órgano afectado.ETIOPATOGENIA

Obstrucción o compresión bronquial.

FISIOPATOGENIA

Hiperemia (congestión), luego isquemia por apertura de cortocircuitos lo que lleva al colapsopulmonar.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

El territorio afectado presenta aspecto de mayor solidez y peso.
La víscera adquiere un color gris verdoso.
La pleura adyacente se tornaarrugada y falto de brillo.
Al microscopio:
Reducción de la luz alveolar.
Engrosamiento y congestión de septos alveolares.
Proceso exudativo y esclerosis de la zonacolapsada.

CLASIFICACIÓN

1. Por su forma de instalación
a.- Atelectasia aguda.
B.- Atelectasia crónica.

2.- POR SUANATOMÍA PATOLÓGICA
A.- Atelectasia seca no exudativa.
B.- Atelectasia Humeda exudativa (edematosa e inflamatoria)

3.- Por su EXTENSIÓNA.- Atelectasia Pulmonar masiva
B.- Atelectasia Segmentaria
• Atelectasia pulmonar lobar
• Atelectasia pulmonar lobulillar• Atelectasia pulmonar con topografía especial.

ATELECTASIA PULMONAR AGUDA

De instalación brusca, puede ser una emergencia si el compromiso es masivoETIOPATOGENIA

1. Sindrome post-operatorio.
2. Tapones sanguíneos.
3. Cuerpos extraños.
4. Por maniobras de exploración radiológica o fibroscopia.CUADRO CLÍNICO

Síntomas y signos variables con la extensión del daño pulmonar.
Dolor toráxico agudo unilateral, disnea ansiedad, fiebre, taquicardia, cianosis....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atelectasia Pulmonar
  • Atelectasia pulmonar
  • Atelectasia
  • Atelectasia
  • Atelectasia
  • ATELECTASIA
  • Atelectasias
  • atelectasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS