Atenas
IV SEMESTRE
24 /febrero/2012
Actividad 2°
Tópico 1°: Durante la época gloriosa de Atenas la sociedad experimento una transición que evidencia nuevas formas de organización y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
* ¿Cuáles fueron las condiciones que posibilitaron esta transición?
* Lostrastornos mentales y las deficiencias mentales, son consideradas por fenómenos naturales, el infanticidio, los malos tratos, la venta de niños como esclavos, y la mutación para mendicidad.
* Los niños no tenía derechos a abrir la boca, procuraban no exhibir sus partes intimas durante las clases de gimnasia, permanecía callados durante las comidas compartidas con los adultos, respetaban a suspadre y a las personas de edad, no respondían en forma grosera a su padre y se comportaban es debido.
* Cuando en la casa su madre y su nodriza le manifestaban abiertamente su ternura, al parecer en el gimnasio y en la escuela el ambiente efectivamente era más fio.
* Existen épocas al año en las que el niño sale de su marginalización, el día en que s e disfraza de animal, va de puerta enpuerta cantando canciones y solicitando pequeños regalos o fiestas menores.
* La salud infantil es objeto de una atención superior y es precisamente en esa época cuando nace una pediatría que se desarrollará después, con le correr de los siglos, en le mundo Grecorromano.
* La era Helenística, subraya la importancia del juego en la primera infancia y le da un sentido positivo al termino paidia,que significa juego y risa.
* La práctica de la música del canto y de la recitación parecía tener que conducir a una especie de equilibrio espiritual interior, que de alguna manera era concebido como cierta manifestación de la misma armonía.
* En griego la palabra armonía no significaba simplemente concordancia de las notas musicales sino, de forma mucho más amplia, una relación,proporción o adaptación adecuada y placentera.
* La aptitud física era un medio esencial para promover el ideal del valor militar.
* En Atenas del siglo V difícilmente cabía hablar de un saber o de una educación superiores, organizadas para satisfacer esta necesidad.
* No existía el ejercicio profesional de la abogacía, cada individuo había de defender su propio caso ante los tribunales.* ¿Qué características tuvo la democracia ateniense?
* Atenas había sido una ciudad basada en la economía agraria de los territorios del Ática. Durante el siglo VIII los esfuerzos de la aristocracia terrateniente lograron la situación de la monarquía tradicional por una república (pese a que magistrados principales seguía recibiendo el título de rey)
* El comité ejecutivo de laasamblea, fueron nombrados directamente por la gran asamblea popular compuesta por todos los ciudadanos, salvo los de la clase inferior.
* Para la evolución de la democracia Pisístrato sentó la base de la economía de la grandeza de la futura Atenas, del monocultivo de los cereales se pasó a una agricultura basada en la vid y el olivo.
* Pisístrato fomento la industria de las vasijas, productorade las mismas cerámicas atenienses
* ¿Por qué adquirió dichas características?
* Los griegos poseen la primacía en el abordaje de la enfermedad mental desde una consideración naturalista y en la Grecia clásica están ya presentes las figuras psicopatológicas vigentes en la actualidad.
* Las condiciones de vida extremadamente duras y rígidas deben de provocar una elevada tasa demortalidad.
* Los padres podían abandonar a un hijo inválido o monstruoso siempre que lo muestren a cinco vecinos que lo pueden, el incumplimiento de esta norma está sancionado con la confiscación de la mitad de los bienes.
* En el siglo D.C, el infanticidio es practicado completamente generalizado.
* La condición del niño parece ser diferente.
* La vida del pequeño ateniense es...
Regístrate para leer el documento completo.