Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes.
Atención selectiva, ansiedad, sintomatología
depresiva y rendimiento académico
en adolescentes
Antonio Fernández-Castillo y
María Esperanza Gutiérrez Rojas
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación,
Universidad de Granada
España
Antonio Fernández Castillo. Universidad deGranada, Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja
S/N. 18071 Granada. España. E-mail: afcastil@ugr.es
© Education & Psychology I+D+i and Editorial EOS (Spain)
Electronic Journal of Research in Educational Psychology. ISSN. 1696-2095. No 17, Vol 7 (1) 2009, pp: 49-76
- 49 -
Antonio Fernández Castillo et al.
Resumen
Introducción. En la presente investigación descriptivatransversal se estudia la relación entre
tres variables de carácter psicológico (ansiedad, depresión y atención), con el fin de analizar
la posible asociación y el poder predictivo de las mismas sobre el rendimiento académico (expresado a través de las calificaciones escolares) en una muestra de estudiantes de enseñanzas
medias.
Método. Para ello se trabajó con una muestra de 98 estudiantes deedades comprendidas entre
12 y 16 años, escolarizados en dos centros académicos de la ciudad de Granada elegidos al
azar.
Resultados. Los resultados indican una asociación significativa entre depresión y ansiedad en
los integrantes de la muestra, así como una asociación significativa inversa entre depresión y
rendimiento académico. El análisis de diferencias de géneros, mostró diferenciassignificativas entre hombres y mujeres en la media global de la calificación académica (siendo superior
en las mujeres que en los hombres) así como en depresión, siendo la sintomatología depresiva
mayor en los niños. No se encontraron diferencias significativas en ansiedad ni en déficit de
atención entre hombres y mujeres. El análisis de regresión señala igualmente que unos niveles
moderados deansiedad se asocian a mejor rendimiento académico, sin que se observe asociación entre esta variable y la atención selectiva.
Discusión y Conclusión. Parece cobrar relevancia la atención a los niveles de sintomatología
depresiva y alteración emocional en estudiantes de enseñanzas medias, ya que la detección
precoz permitiría poner en marcha una adecuada atención y reducir la incidencia de estasvariables sobre el fracaso académico o cuando menos, mejorar su rendimiento académico.
Palabras Clave: Rendimiento académico. Ansiedad. Depresión. Atención selectiva.
Recibido: 12/11/08
- 50 -
Aceptación inicial: 14/11/08
Aceptación final: 29/12/08
Electronic Journal of Research in Educational Psychology. ISSN. 1696-2095. No 17, Vol 7 (1) 2009, pp: 49-76
Atención selectiva,ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes.
Abstract
Introduction. In this transversal descriptive research we studied the relation between three
psychological variables (anxiety, depression and attention) in order to analyzing the possible
association and predictive power of the same on the academic achievement (reflected in the
school grades) in a mediumgrade students sample.
Method. For this purpose we worked with a sample of 98 randomly selected students aged
12-16 years old, studying at two secondary schools in the city of Granada.
Results. The results indicate a significant association between depression an anxiety in parts
of the sample, as well as a significant inverse association between depression and academic
performance. The analysisof gender differences showed significant differences between men
and women in the overall average of academic grades (higher in women than in men) as well
as in depression, with more depressive symptoms in boys. There were not significant differences in anxiety or attention deficit between men and women. Regression analysis indicates
that moderate levels of anxiety are associated with better...
Regístrate para leer el documento completo.