Atencion Al Cliente
• Demostrar actitudes positivas y ser naturales en el trato.
• Dirigirse siempre al cliente -tenga la deficiencia que tenga-, no a sus acompañantes.
• Mantenerla tranquilidad teniendo en cuenta que es el cliente quien requiere el servicio y necesita del profesional.
• Mirar a los ojos a los clientes para transmitir confianza y para captar si se está siendocomprendido por él.
Además, si el profesional detecta que su cliente tiene discapacidad auditiva debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones básicas:
• No gritar.
• Hablar de frente y connaturalidad.
• Hablar ni deprisa, ni demasiado despacio.
• Dar la información completa, no con palabras sueltas.
• Vocalizar correctamente, sin hacer muecas y sin exagerar para no distorsionar lanormal articulación de las palabras.
• Evitar tapar la boca -con un bolígrafo, la mano, etc.- para no dificultar la vocalización, la emisión de la voz y para facilitar la lectura labial.
• Permanecerquieto mientras se habla sin dar la espalda ni girar la cabeza, ni agacharse. En general, no debe adoptarse ninguna postura que dificulte la vocalización, la emisión de la voz o que impida la lecturalabial.
• Ayudarse con la mímica, con gestos y signos sencillos, si fuera preciso.
• Ayudarse de la escritura, si fuera necesario, para completar la expresión oral.
• En cualquier caso esrecomendable utilizar bien la lengua de signos, bien la lectura labial según el caso.
• Incluso cuando se compruebe que la persona lleva audífonos deben respetarse las recomendaciones dadas.
Especialatención requiere cuando el profesional detecte que su cliente tiene discapacidad visual o ceguera. En este sentido las recomendaciones básicas son las siguientes:
• Identificarse siempre para poder serreconocido por el cliente.
• Preguntar al cliente si precisa ayuda para leer la información.
• Hablar con naturalidad, utilizando las frases habituales como "¡Mira!", "¿Has visto?".
• Acompañar en...
Regístrate para leer el documento completo.