Atila el huno

Páginas: 5 (1021 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
Atila el huno. El Azote de Dios.
Atila fue peor que Caligula y Genghis Khan. Situandolo como el asesino mas psicópata en la historia de la humanidad. No tenía un proyecto, lo cual hizo que no dejara rastro alguno ni mantuviera su civilización.
Según Prisco de Pania, historiador romano, nació alrededor del 406 dC en las llanuras Hungaras, el menor de dos hermanos y pertenecía a la familia realhuna.
Archienemigo de los romanos. A los 12 años fue enviado como rehén a la corte romana, los romanos enviaron a Flavio Aecio a los hunos como símbolo de buena fe.
En las descripciones hechas por Amiano Marcelino, los hunos eran desfigurados y pequeños, además poseían rasgos asiáticos, lo que los hacia MAS feos.
Los padres desfiguraban los rostros de sus hijos. Realizaban un vendaje tan fuertealrededor de la frente que provocaba la deformación del cráneo.
434 DC, Atila y Bleda son coronados reyes de los hunos. Su extenso poderío se ubicaba desde Alemania hasta asia central. Desde el Danubio hasta el Baltico.
A un lado del Danubio estaba en imperio romano, y al otro estaban los hunos. No dudaron en saquear una ciudad romana tras otra causando estragos.
Los romanos describían queparecía que los hunos estaban pegados a los caballos ya que poseían una gran habilidad para movilizar el tronco y asi atacar con su arco y flecha. En realidad lo que hacía que pudieran cabalgar y atacar de manera tan hábil era la montura del caballo la cual tenía soportes delante y atrás.
En lugar de enfrentarse a Atila, los romanos decidieron contratarlos como mercenarios. Oferta que Atila y Bledano pudieron negarse ya que buscaban mas y mas oro. Su primera hazaña como mercenarios fue acabar con los Borgoñeses. Atila masacro a todos, 20.000 personas aproximadamente.
Atila fue bien recompensado por su obra contra los borgoñeses. Los romanos le pagaron grandes cantidades de oro, ahí se dio cuenta que podían volver por más las veces que quisieran.
Atila tuvo la osadia de querer atacar unaciudad romana fortificada, Nissus. Lo hizo con el fin de causar miedo a los romanos, demostrándoles que tenían que darle mas oro.
La misión de Atila fue repelida por los romanos. De igual manera no se dio por vencido. Construyo un ariete con un tronco de árbol y metal en la punta, derribando asi los muros de casi un metro de ancho. Al entrar destrozaron todo y asesinaron a toda la población.Luego de atacar y destruir Nissus decidieron ir por la ciudad más rica y protegida del mundo, Constantinopla. Poseia un foso en la entrada, una muralla primaria, una zona elevada donde se posan las tropas defensoras y por último la muralla principal con muros de 5 metros.
La guerra psicológica fue la herramienta principal de Atila. En vez de enfrentarse a el, los romanos lanzaban oro para que sefuera. Uno de los sobornos alcanzo las 3 toneladas (75 millones de euros).
A medida que pasaba el tiempo no solo buscaba dinero sino venganza. Queria a todos los desertores de su ejercito, muchos de ellos estaban escondidos tras los muros de Constantinopla. Los romanos los entregaban, al tenerlos los empalaba para que murieran en dos días.
Atila se dio cuenta que Bleda lo limitaba a tener elpoder absoluto, a pesar de que juntos crearon el mayor clan de la historia. Un día en el año 445 Bleda salió de caza. Jordanes, escritor romano, lo tacho como homicidio al que culpo a Atila.
Los romanos se hartaron de Atila y armaron un ejército para enfrentarlo en Utus, dicho ejercito fue arrasado por los hunos. Según los romanos, el ejercito de Atila alcanzaba los 500.000 soldados mientras que elde ellos poseía solo 120.000. Dicha información fue desmentida ya que recientes estudios demostraron que dicha región albergaba 150.000 caballos distribuyendole 5 a cada soldado, lo que da 30.000 soldados.
Fue la táctica de guerra lo que les dio tal éxito contra los romanos. Primero desplegaban arqueros para romper las filas romanas. El lazo y la red eran desplegados después, algo que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atila el huno
  • Atila El Huno
  • Los Hunos y Atila
  • Atila hun
  • Atila el huno en ingles
  • Conquistas de Atila el Huno
  • Atila el Huno
  • Atila y los hunos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS