ATLANTICO1
Páginas: 19 (4678 palabras)
Publicado: 22 de abril de 2015
El Atlántico es uno de los 32 departamentos en que está dividida políticamente la República de Colombia.
Está ubicado en la Región Caribe de Colombia y su capital es Barranquilla.
Tiene una superficie de 3,319 km² y cuenta con 2, 373,550 habitantes. Es el departamento más poblado de la Costa Caribe colombiana. El nombre del departamento le fue dado por el océano Atlántico, que conuno de sus mares, el Caribe, baña el norte de Colombia y es el límite norte del departamento. El gentilicio es atlanticense.
Los pobladores prehispánicos del departamento fueron los descendientes de dos grandes familias: los caribes y los arawak.4 La tribu más sobresaliente fue la Mocaná, que se distribuyó por zonas y, según los lugares que ocuparon, bautizaron así las regiones, muchas de lascuales aún conservan su nombre, como son Tubará, Usiacurí, Piojó, Galapa, Malambo y Baranoa, entre otras. Los asentamientos indígenas en el departamento se ubicaron en su mitad septentrional con epicentros en los municipios ya mencionados y en Suan, en el extremo sur, asentamiento ya extinguido.
A finales del siglo XV, Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena y las bautizó Bocas deCeniza.5 También llegaron al Atlántico las expediciones de Jerónimo de Melo, Pedro de Heredia y algunos miembros del grupo comandado por Gonzalo Jiménez de Quesada. Durante la colonia, el territorio del actual departamento del Atlántico fue conocido como el partido de Tierradentro y estuvo bajo la jurisdicción de Cartagena.
Sabanalarga, San Juan de Acosta, Manatí, Santo Tomás y Polonuevo figuranentre las primeras fundaciones realizadas por españoles.
El partido de Tierradentro perteneció a la gobernación de Cartagena desde 1533, época en que los españoles colocaron sus pies en el territorio, hasta 1821 cuando se creó el departamento de Barlovento y fue agregado al departamento del Magdalena de la Gran Colombia.
En 1845 el congreso de la república crea por media de una ley el cantón deBarranquilla, que pertenecía a la provincia de Cartagena; en 1852 a consecuencia de la reapertura del puerto de Sabanilla para la exportación de productos, y por el establecimiento de una aduana, que hizo que dicho puerto adquiriera mayor importancia comercial, fue creada la provincia de Sabanilla.4 Al constituirse el Estado Soberano de Bolívar en 1857, Sabanilla formó parte de él como una de susdivisiones administrativas; con la constitución de 1886 el país entró en una nueva era administrativa, y los estados pasaron a denominarse departamentos, pero con la misma configuración territorial previa.
Como departamento, el Atlántico fue creado inicialmente el 11 de abril de 1905 dentro del plan de modernización del presidente Rafael Reyes (1904-1909), quien nombró gobernador del Atlántico algeneral Diego A. De Castro. Estaba conformado el departamento por las provincias de Sabanalarga y Barranquilla (segregadas del departamento de Bolívar), con capital en la última. En 1908, el departamento del Atlántico fue suprimido y reemplazado por el departamento de Barranquilla, pero en ese mismo año fue suprimido como departamento y anexado al de Bolívar. En 1910, se volvió a crear definitivamentecomo departamento mediante la ley 21 del 14 de julio de 1910, con Daniel Carbonell como gobernador y capital Barranquilla.
Ubicación geográfica
El departamento del Atlántico se encuentra a una latitud norte entre los 10º 15' 36'' (Sur de San Pedrito) y los 11º 06' 37'' (Bocas de Ceniza), y a una longitud oeste de Greenwich entre los 74º 42' 47'' (margen izquierda del río Magdalena) y los 75º16' 34'' (intersección de Santa Catalina y Arroyo grande).
LÍMITES
El Atlántico limita al oriente con el río Magdalena y el departamento del Magdalena en una longitud de 105 km desde la desembocadura del río en Bocas de Ceniza hasta la ramificación del canal del Dique a la altura de Suan (Atlántico) y Calamar (Bolívar); al norte y noreste con el mar Caribe en una extensión aproximada de 90 km, y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.