Atletismo
El atletismo no es solamente el deporte básico y el que da origen a otros muchos, sino también le primero que existió como tal en la antigua Grecia; se celebran comúnmente, en efecto, competiciones atléticas en las festividades religiosas. Los juegos olímpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperadorromano Teodosio.
Fueron Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiasta de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre lasuniversidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).
El atletismo posteriormente adquirió un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en limpia. Más tarde losjuegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la federación Internacional De atletismo Amateur (IAAF). Con sede central de Londres, La IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los record obtenidos por los atletas.
El Atletismo tal como hoylo conocemos tuvo su cuna en las islas Británicas. De una forma u otra, competiciones merecedoras de tal nombre se celebran en el reino unido y en otras partes del mundo de habla inglesa desde mediados del siglo XIX. El mayor merito de haber sentado las bases de este deporte debe atribuirse a las escuelas secundarias y universidades inglesas. Estos pioneros adoptaron reglas que en su mayor partehan permanecido sin cambios hasta la fecha.
El Atletismo moderno comenzó prácticamente cuando resulto posible garantizar unos veredictos fiables en términos generales, aunque no totalmente científicos, en el cronometraje de las carreras y en la medición de los resultados de los concursos.
2) Concepto del atletismo.
El atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinasagrupadas en carreras, saltos, lanzamiento, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sea individuales o en equipos, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchascompeticiones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.
El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones,reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internaciones. Los juegos olímpicos son el evento internacional más prestigios. Se celebran cada cuatros años desde 1896 y el atletismo es la disciplina mas importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, haflexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de disciplina. El primer Campeonato Mundial de atletismo se organizo en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.
3) Nombre Y explique las distintas pruebas de Pista en el Atletismo.
A) Carreras de Velocidad.
La velocidad incluye las carreras de 100, 200 y 400 Metros, además de los relevos:
Característica De la...
Regístrate para leer el documento completo.