Atraccion e interaccion Sexual
C.G. Jung admite, desde el punto de vista evolutivo, tres fases diferentes en la vida humana.
La primera fase comprendería los primeros años de vida y recibe la denominación de « fase presexual «.
Se trata de una etapa en la cual, la primera preocupación existente será la de subsistir, al par que el organismo irá incorporando cantidades de substanciasalimenticias, que le permitirán alcanzar la potencialidad necesaria para acceder a otras etapas.
De acuerdo a esto, encontraremos que el chupete, por su esencia pertenecerá aun completamente al sector de la función libidinal nutritiva. Sin embargo, en otro momento lo rebasará dejando ya de ser una función de la nutrición y pasando a convertirse en una actividad rítmica con el objetivo final deproporcionar placer y satisfacción, sin necesidad ya de la recepción alimentaria.
En esta época de actividad rítmica transferida, la mano adquirirá importancia como «órgano auxiliar». La búsqueda de placer excederá ya la zona bucal orientándose hacia otros sectores, que serán generalmente, los demás orificios corporales. Luego será la piel y puntos determinados de la misma, los que se desempeñarán como«terminales del placer» hasta que, tras una permanencia más corta o más prolongada de la libido en estas estaciones, continuará con su marcha hasta llegar por fin a la zona genital, pudiéndose dar incluso los primeros intentos masturbatorios.
La segunda fase engloba los años posteriores de la infancia, extendiéndose hasta la pubertad, recibiendo para la Psicología Compleja el nombre de « fase de laprepubertad «.
Será en esta etapa cuando comience a efectuarse la germinación de la sexualidad. Según Jung, es frecuente que la libido sexual no alcance su diferenciación de la protolibido sexual indiferenciada hasta relativamente bien adentrada la pubertad. El hecho de la adquisición de esta diferenciación correspondería a la determinación sexual de cada individuo.
Según Jung La atracciónamorosa no se experimenta hacia una persona sino al estereotipo que esta representa. El objeto de atracción sexual revestirá caracteres meramente imaginatorios, existiendo dentro del adolescente en la figura simbólica (ánima/animus).
Se producen de esta forma las fantasías típicas de la adolescencia, convirtiéndose el objeto amoroso en una figura arquetípica, abstracta y estereotipada, surgiendo unacondición onírica del amor que desaparecerá, en la medida en que la curiosidad sexual se haga cada vez menos pasiva, de manera tal que en lugar de centrarse en el otro sexo, se polarice en uno de sus representantes.
La tercera fase, por último, consiste en la « edad adulta «, comprendiendo el período que podríamos llamar madurez.
Sigmund Freud
La teoría sicosexual se compone de cuatro etapasque tratan del desarrollo de la personalidad y de las áreas específicas del cuerpo, desde el nacimiento hasta la pubertad, que atraviesan por un período de mucha susceptibilidad o sensibilidad fisiológica conocidas como zonas erógenas.
Etapas psicosexuales de Freud: 1.Oral- del nac. a 1.5 años (obtiene placer por sentidos en especial la boca)
2.Anal-1-3 años (obtiene placer en funciones deeliminación)
3.Fálica-3 a 5-6 años (obtiene placer por orgános genitales-
Complejo de Edipo (niño se enamora de su madre) Complejo de Electra (niña siente atracción por su padre)
4.Latencia-5-6 a 12 años (los impulsos sexuales permanecen latentes)
5.Genital-12 en adelante (predominan los impulsos sexuales)
La persona homosexual
Freud formuló una teoría según la cual los niños al creceratraviesan una serie de estadios psicosexuales. En el estadio final o genital, los impulsos sexuales se dirigen a individuos del sexo opuesto. Las personas homosexuales son víctimas de una "detención del desarrollo", interrupción causada por experiencias traumáticas. La homosexualidad se originaría en un complejo de Edipo no resuelto: el sujeto permanece enamorado del progenitor de sexo opuesto y así,...
Regístrate para leer el documento completo.