Atresia Esofagica
La atresia esofágica es una malformación ocasionada por la falta de desarrollo del esófago como tubo continuo durante las semanas cuarta y quinta de gestación. La atresiaesofágica se produce aproximadamente en uno de cada 4.000 nacimientos y un 90% de los afectados presentan fístula traqueo esofágica. En la atresia esofágica, durante el desarrollo fetal el intestinoanterior no se alarga, se divide y se fusiona en dos tubos paralelos el esófago y la tráquea. En lugar de esto, el esófago
puede terminar en un saco ciego o desarrollarse a modo de bolsa en conexión con latráquea atravez de una fistula .
La atresia esofágica se asocia a menudo con antecedentes maternos de polihidramnios,( Aumento de líquido amniótico, o sea que el feto no traga y absorbe el liquidoen cantidades normales). Pueden producirse anomalías asociadas, entre ellas defectos cardíacos congénitos, anomalías del tubo digestivo o urinario y anomalías
musculo esqueléticas.
SintomatologíaSíntomas en el recién nacido la salivación y el babeo excesivos, acompañados a menudo de atragantamiento, cianosis (tienden a tornarse azul ) y estornudos.
Durante la alimentación, el lactantedevuelve líquido por la nariz y la boca. La aspiración se asocia a riesgo de neumonía. Dependiendo del tipo de defecto, el abdomen puede quedar distendido debido al atrapamiento de aire.
Diagnóstico ytratamiento
Diagnóstico suele confirmarse cuando se intenta introducir una sonda nasogástrica de calibre 5 u 8 hasta el estómago. En la mayoría de los casos, la sonda encuentra resistencia y puedeavanzar sólo un poco. Los defectos concretos y las anomalías asociadas se determinan mediante exploración radiológica. Se realizan asimismo un ecocardiograma y una ecografía abdominal. Es necesaria unaminuciosa exploración pulmonar. Un retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias fatales, ya que las secreciones o los líquidos ingeridos pueden entrar en los pulmones.
Se inserta un tubo...
Regístrate para leer el documento completo.