AUDI OPRATIVA CREDITO
TEMA
AUDITORÍA AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO
CAPÍTULO I
CRÉDITO
CRÉDITO
A. TEORIA DE CONCEPTOS
1. DEFINICIÓN
El termino crédito proviene del latín creditum, de credere, tener confianza. La confianza es la base del crédito aunque al mismo tiempo implica un riesgo. El crédito sin la confianza es inconcebible,crédito es confianza.
John Stuart Mill en su Economía Política definió al crédito con el permiso de usar el capital de otros. En los negocios crédito es la confianza dada o tomada a cambio de dinero, bienes o servicios.
La operación de crédito puede definirse como: la entrega de un valor actual, sea dinero, mercancía o servicio sobre la base de confianza a cambio de un valor equivalente esperando enun futuro como pudiendo existir adicionalmente un interés pactado.
Hay crédito siempre que exista un contrato a término (verbal o escrito); esto es, un contrato que engendre obligaciones cuya ejecución sea diferida para una de las partes en lugar de exigirla a esta inmediatamente. Por eso en su acepción jurídica el crédito es una promesa de pago que establece un vínculo jurídico entre el deudor yel acreedor. Por una parte el deudor tiene la obligación de pagar, y por otra el acreedor tiene el derecho de reclamar el pago.
El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidaspara dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
El crédito, según algunos economistas, es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza presente por una riqueza futura". Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un panadero, a 90 días plazo, significa que confía enque llegada la fecha de dicho plazo le será cancelada la deuda. En este caso se dice que la deuda ha sido "a crédito, a plazo". En la vida económica y financiera, se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.
2.CARACTERÍSTICAS
Además, el acreedor (la persona que concede el crédito) tiene derecho de exigir y cobrar el préstamo. En caso en que el deudor no cumpliera con el pago se podrían comenzar acciones legales.
Desde el punto de vista del acreedor, un crédito consiste en ceder una parte de la "riqueza" que posee en este momento, por otra ganancia mayor que obtendrá en el futuro.
3. VENTAJAS DEL CREDITO
En laactualidad, el crédito es de vital importancia para la economía ya que su utilización adecuada produce los siguientes beneficios:
Tener la posibilidad de renovar y ampliar el límite de fondos. Lo bueno de éste punto, es que la renovación puede hacerse tantas veces como el cliente desee.
Los pagos pueden hacerse las veces que se quiera, y los montos de los pagos dependen del cliente; esto ayuda a quedisminuyan los intereses.
El crédito es útil en casos de emergencia.
Algunos consideran que el crédito es mejor que el dinero en efectivo.
El interés es menor en comparación a lo que se aporta.
Permite agilizar las operaciones comerciales.
Aumento de los volúmenes de venta.
Incremento de producción de bienes y servicios, y como consecuencia, disminución de los costos unitarios.
Da flexibilidad ala oferta y la demanda.
Elevación del consumo, ya que permite a determinados sectores socioeconómicos adquirir bienes y servicios que no podrían pagar al contado
El crédito es usado como un medio de cambio y como un agente de producción.
Hace más productivo el Capital.
Acelera la producción y la distribución.
Creación de más fuentes de empleo, mediante nuevas empresas y ampliación de las ya...
Regístrate para leer el documento completo.