auditooria
AUDITORIA EN INFORMATICA: EMPRESA GRUPO BIMBO
ANTECEDENTES:
Fundada en 1945, “Bimbo” es una empresa panificadora, la cual a través de sus principales subsidiarias, se dedica a la producción, distribución y comercialización de pan de caja, pan dulce, pastelería de tipo casero, chocolates, botanas y relacionados.
Grupo Bimbo se encuentra organizado enseis divisiones dentro de la industria de productos de panificación, de botanas saladas y confitería: 1) Bimbo, S.A. de C.V., que incluye a las marcas Bimbo y Marínela, entre otras; 2) BBU,
Auditoria, en su acepción mas amplia significa verificar la información financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veras y oportuna. Es revisar que los hechos, fenómenos yoperaciones se den en la forma como fueron planeados; que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se cumplen con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo al máximo el aprovechamiento de los recursos.
La importancia de la Auditoria
El Planeamiento dela Auditoriagarantiza el diseño de unaestrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa.
En este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar éxito en laejecución de la misma. En el siguiente artículo se plantean los elementos más importantes de esta etapa con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos y la mejor ejecución dela Auditoria.
objetivos:
El análisis de los elementos obtenidos en la exploración deben conducir a:
1. Definir los aspectos que deben ser objetos de comprobación, por las expectativas que dio la exploración, así comodeterminar las áreas, funciones y materias criticas.
2. Analizar la reiteración de deficiencias y sus causas.
3. Definir las formas o medios de comprobación que se van a utilizar.
4. Definición de lo objetivos específicos dela Auditoria.
5. Determinación de los auditores y otros especialistas que se requieran, atendiendo a los objetivos propuestos, la magnitud del trabajo y su complejidad.
6.Programas flexibles confeccionados específicamente, de acuerdo con los objetivos trazados, que den respuesta a la comprobación de las tres E (Economía, eficiencia y eficacia).
7. Determinación del tiempo que se empleará en desarrollar la Auditoria, así como el costo estimado.
Razones Internas
a) Cambios en el marco legislativo.
La liberación o la legislación cambian el entorno, convirtiéndolo enmenos previsible, ya que se sustituye una situación perfectamente definida por unas leyes reguladoras por otra regida por las fuerzas de la competencia.
La privatización de organizaciones cambia la orientación de las mismas, obligándolas a evolucionar desde un modelo burocrático a un modelo orientado al servicio al cliente y a la eficiencia de las actuaciones.
La supresión de barras comercialesobliga a la apertura de horizontes hacia unos mercados de competencia internacional en lugar de unos mercados cerrados internos.
b) Fluctuaciones del mercado.
Los ciclos económicos obligan a las organizaciones a adoptar estrategias diferenciadas y, por consiguiente, a cambiar su orientación.
La innovación tecnología puede convertir de forma repentina en obsoletas a empresas y sectoresindustriales enteros. La empresa debe adaptarse a esos cambios.
Razones externas.
La planificación de la sucesión en puestos directivos hace posible la identificación de nuevos valores internos o fichaje de personal externo.
La búsqueda de nuevos talentos con la finalidad de ubicarlos en posiciones directivas clave.
La resolución de problemas de comunicación motiva la auditoría, tamo para diagnosticar...
Regístrate para leer el documento completo.