auditor
Acuerdo de Asociación Económica Chile - Japón
Integrantes: Sadith Alejos
Eduardo Sánchez
Profesora: Ingrid Bruggink
Índice
Introducción 05
Japón su Historia y Actualidad 06
Organización Territorial 06
Demografía 07
Geografía 09 Clima11
Vida de los japoneses en la antigüedad 12
La fundación del país 13
Mito de la creación de Japón 13
Religión 16
El desarrollo del Budismo en la época de Nara 19
La Cultura de la corte próspera durante la época de Heian 20
El periodo Kamakura 21
Los periodos Muromachi y Azuchi-Momoyama 22
El Período Edo 23Nacimiento del Japón Moderno 23
El Japón de Hoy 25
El Gobierno 26
Diplomacia 27
Seguridad Nacional 28
Economía 29
Organización Política 30
Viviendas y Vestimentas 31
Festividades 32
Deportes 33
La Educación 34
Que es un tratado de libre Comercio 35
Porque un TLC con Japón35
Beneficio TLC Chile Japón 36
Comparativos Chile – Japón 39
Acuerdo de Asociación Económica Chile – Japón 40
Objetivos de este Acuerdo 41
Descripción Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y Japón 42
Aspectos Económicos y Comerciales de Japón 51
Análisis Económicos de las Exportaciones e Importaciones 52
Indicadores Chile –Japón 53
Principales Empresas Exportación e Importación
Ejemplo de Estudio de Mercado 63
Perspectivas Económicas 68
Conclusión 70
Bibliografía 71
Anexos 72
Introducción
En este trabajo se aborda desde la historia de Japón, y en el mirar cómo es que este país se ha convertido en la gran potencia que es. Severán los acontecimientos e hitos, en forma general, sobre la geografía, el clima, la vida de los japoneses en la antigüedad, la religión, los periodos de mandato que marcaron la historia, el nacimiento del Japón moderno, el gobierno, la diplomacia, la seguridad nacional, la economía, el control de calidad, el deporte y por último la educación; parte importante que vale la pena resaltar y analizar,puesto que ha sido quizá la clave del desarrollo del Japón, y la fuente de donde se alimentan muchos de los acontecimientos no solo del mismo país sino incluso de manera universal.
Se analiza este Acuerdo de Asociación Económica Chile-Japón,que se inicia el año en conversaciones en 2004 en la Cumbre de Líderes APEC realizado en Chile que consta de 19 Capítulos y 199 Artículos. El texto Oficialfue firmado por los ministros de Relaciones Exteriores el 27 de Marzo de 2007 entrando en vigencia el 03 de Septiembre de 2007.
Como aspecto relevante este paso implicó la consolidación de Chile como Plataforma de Comercio e Inversión en la región de la cuenca del Pacífico.
Este Acuerdo de Asociación Económica Chile – Japón tiene como objetivo entre otros el de liberar el comercio demercancías, servicios e incrementar las oportunidades de inversión e intensificar las oportunidades de los proveedores a participar es estas operaciones comerciales. Otro de los objetivos propuestos es proporcionar protección adecuada a la propiedad intelectual y promover la cooperación en dicho campo.
Japón, su historia hasta la actualidad
Organización territorial:
Japón está subdividido en47 prefecturas, agrupadas en 8 regiones:
Demografía
Japón sufre en la actualidad de un descenso en su índice de natalidad (1,3 hijos por mujer), causado entre otras razones por el elevado coste de criar y educar a un hijo. Si a lo anterior se le añade el hecho de que posee el tercer puesto en la población más longeva del mundo (82,07 años), la combinación de menos nacimientos con...
Regístrate para leer el documento completo.